Urkullu pide a Pedro Sánchez respeto competencial en el proceso de transición
El Lehendakari propone que a partir del 27 se puedan abrir además comercios y pequeños negocios de manera segura y escalonada

Conferencia de Presidentes / Irekia. Gobierno Vasco

Vitoria
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido al presidente Pedro Sánchez que se respeten los "los marcos competenciales" a la vez que defiende que mejor que una "desescalada asimétrica con el pilotaje del Gobierno español", se lleve a cabo un proceso de transición de vuelta a la normalidad "compartido y singularizado"..
El lehendakari participaba por sexta vez en la videoconferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Gobierno para analizar la situación de la pandemia de la COVID-19, en la que se analizaba la decisión del rpesidente del gobierno de prorrogar el estado de alarma hasta el 9 de mayo y permitir la salida de menores desde el 27 de abril y proceder a una desescalada distinta según territorios.
El lehendakari también anunciaba a los presidentes que la propuesta del gobierno vasco, a partir del 27 de abril, permita además de la salida de casa de los menores, que se pueda proceder a la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, y autorizar la actividad física en el exterior de manera individual, todo con la adopción de medidas de seguridad.
Urkullu destacaba que las comunidades autónomas conforman un Estado compuesto con marcos competenciales claramente diferenciados, que deben respetarse y con realidades socio-económicas distintas.
Urkullu insiste en ofrecer colaboración al gobierno central y anunciaba a Sánchez que en los próximos días le entregará el plan de transición a la nueva normalidad que prepara el Ejecutivo vasco para Euskadi en sus primeras etapas.
El Lehendakari mira de nuevo a Alemania que ha puesto en marcha - ha dicho - "tres medidas claras pactadas con los Länder, con sus Estados", sobre "apertura de comercios, a partir de mañana; apertura de colegios, el 4 de mayo; y prohibición de grandes eventos hasta el 31 de agosto. El acuerdo conlleva que cada Estado establece, ahora, los programas de aplicación de estos acuerdos básicos", ha indicado.