Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Save the Children recomienda que los niños puedan salir una hora al día

La ONG propone que las salidas infantiles puedan ser en un radio de un kilómetro, con un único cuidador y que se priorice a los niños y niñas de 0 a 6 años

Niños valencianos opinan sobre la medida del Gobierno de permitir las salidas a la calle a partir del 27 de abril

Niños valencianos opinan sobre la medida del Gobierno de permitir las salidas a la calle a partir del 27 de abril

00:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Ante la flexibilización del confinamiento para los niños y niñas anunciada para el próximo 27 de abril en adelante, Save the Children recomienda al Gobierno que permita realizar una salida diaria de una hora en un radio de un kilómetro del domicilio, incluidos espacios verdes y manteniendo cerrados los parques infantiles.

En estas salidas, la organización propone que vayan acompañados de un único cuidador, salvo en casos en los que la edad y madurez de los menores requieran ir junto a dos adultos. Y para facilitar la conciliación con el trabajo presencial y el teletrabajo, pide al Ejecutivo que, en caso de establecer horarios, fije al menos dos posibles turnos de salida.

Save the Children ha enviado también una carta al president de la Generalitat, Ximo Puig, en la que recomienda que la desescalada del encierro responda en todo momento al interés superior de los casi 900.000 niños y niñas que viven en la Comunitat Valenciana y que llevan ya más de 30 días sin salir de sus hogares.

Las medidas adoptadas hasta ahora para contener la pandemia han sido adecuadas para preservar el derecho a la salud y el cuidado de la infancia, sin embargo, en este momento ya es necesaria una flexibilización para garantizar su bienestar, como han hecho otros países, entre ellos, Francia e Italia.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, asegura que desde Save the Children “hemos advertido en diversas ocasiones sobre la importancia de la actividad física en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, así como sobre los efectos duraderos del confinamiento sobre su bienestar psicológico”.

“De hecho, la media de síndrome de estrés post traumático es cuatro veces más alta en niños y niñas confinados durante una crisis sanitaria, por lo que es necesario que esta desescalada se realice desde una perspectiva de infancia”, afirma Hernández.

De este modo, la fórmula más adecuada para el inicio de las salidas debe incluir que sólo puedan acompañar a los niños y niñas las personas a cargo de su cuidado, que siempre se respete el distanciamiento social con personas ajenas a quienes conviven en el hogar, y que se proporcione tanto a los menores como a sus cuidadores material de prevención adaptado, mascarillas y guantes, entre otros, explicando en lenguaje muy sencillo su uso, colocación y otras instrucciones. Además, ha pedido a la Generalitat que siga proporcionando todos estos elementos a los profesionales de centros de menores y de protección.

A su vez, en caso de estar valorando una salida al aire libre gradual por edades, la ONG aconseja que se priorice a los niños y niñas de 0 a 6 años, ya que según los expertos son los que necesitan un mayor número de horas de actividad física al día.

Respecto a la salida de los adolescentes de 13 a 17 años, Save the Children considera que cada familia ha de valorar si el menor tiene la autonomía suficiente para salir a la calle sin un adulto, y que en caso de hacerlo puedan optar por diversas alternativas, como estar acompañados por un progenitor las primeras veces y marcar una ruta juntos o acordar tareas como pasear al perro o bajar el reciclaje.

La organización apunta que siempre se les ha de ofrecer pautas: riesgos a evitar; volver si se sienten mal o algo les preocupa; solicitar ayuda de la policía si la necesitan o llevar el móvil consigo o el número apuntado, por ejemplo.

En familias monoparentales que estén formadas por varios niños y niñas de distintas edades, se debería permitir salir a toda la unidad familiar. Esta situación afectaría a casi 55.000 familias monomarentales en la Comunitat Valenciana, que cuentan con dos o más menores a cargo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00