Las FAPAS de Alicante alertan de diferencias de criterio entre centros a la hora de avanzar temario
Desde las FAPAS Enric Valor y Gabriel Miró se muestran satisfechas ante la decisión del Gobierno de finalizar las clases en junio tal y como estaba previsto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/27SKIXST3JJ4DPGVOSRTEBVGNI.jpg?auth=b95c84bbbbef173e96298a5603200c032127ac9ecc98276c1db343129e9d9ae6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las FAPAS de Alicante alertan de diferencias de criterio entre centros a la hora de avanzar temario / Getty Images
![Las FAPAS de Alicante alertan de diferencias de criterio entre centros a la hora de avanzar temario](https://cadenaser.com/resizer/v2/27SKIXST3JJ4DPGVOSRTEBVGNI.jpg?auth=b95c84bbbbef173e96298a5603200c032127ac9ecc98276c1db343129e9d9ae6)
Alicante
Las Federaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia de Alicante valoran positivamente la decisión del Gobierno de acabar el curso escolar en el mes de junio, tal y como estaba previsto. Eso sí, alertan de que en algunos centros y según qué profesores se está avanzando temario, algo a lo que se oponen, ya que no todos los alumnos tienen las mismas posibilidades.
Y es que según explicó esta semana el Ministerio de Educación, serán los claustros de profesores los que decidan cómo y de qué manera se promocione a los alumnos como norma general, una medida que tiene todavía mucho por desarrollar.
Desde la FAPA Enric Valor consideran que en esta situación se tienen que tomar medidas excepcionales y es por ello que les parece entendible que se promocione a los alumnos como norma general con sus correspondientes notas y con los suspensos que tengan que recuperar el curso que viene.
Eso sí, la decisión de dejar toda la responsabilidad a los profesores les genera dudas. Su presidente, Txomin Angos, cree que "es una sobrecarga" que los docentes tengan que determinar qué asignaturas se van a quedar, qué es lo que se tendrá que recuperar el año que viene o de qué modo se va a empezar el próximo curso".
Txomin Angos: "La inestabilidad en las plantillas puede afectar en el proceso de evaluación"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, recuerda que en la provincia de Alicante existe mucha inestabilidad en el profesorado, lo que puede perjudicar negativamente en el proceso. Angos añade que la promoción individual requiere un profesor estable, y si un docente cambia de un curso a otro será más complicado para el alumnado.
Txomin Angos valora el esfuerzo y voluntad del profesorado pero advierte de que el volumen de tareas según qué centros y docentes varía muchísimo. Afirma que si "no se controla bien" se puede agrandar la brecha de forma negativa. Por último, echa en falta que en todas estas medidas se tenga en cuenta la salud mental y la psicología de los alumnos.
Por su parte, desde la FAPA Gabriel Miró explican que están de acuerdo con las medidas tomadas, pero con matices. Consideran que se debe evaluar de modo global concentrando el primer y segundo trimestre y lo que se ha podido desarrollar de manera telemática pero teniendo en cuenta cada caso particular.
Su secretaria general, Sonia Terrero solicita al profesorado que quiera avanzar temario que se involucre a la hora de explicar los contenidos, por ejemplo, a través de videos online. Alerta de que en algunos casos, se envía la tarea por mail, y son los padres los que tienen que "buscarse la vida". Afirma que "hay profesorado que está haciendo un magnífico trabajo pero hay otro que estamos luchando para que apoyen".
Sonia Terrero: "Solicitamos a los que quieren avanzar temario que se involucren en la explicación"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sonia Terrero pide también que no se olvide la administración de los alumnos de Educación Especial. "Son niños olvidados y también necesitan ese gran esfuerzo por parte de todos" dice.