Menos de la mitad de las empresas de calzado vuelven al trabajo
AVECAL reclama liquidez para los empresarios del sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZT2GWPYMJIGVERX4Q6SIPXRRQ.jpg?auth=0d1d4bef70f5fd69725eeb8f872c7acfe24ee0a60f52b448655fcc9ad76dd180&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde de Elda visitando hace unos meses una de las ferias del sector / Cadena SER
![El alcalde de Elda visitando hace unos meses una de las ferias del sector](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZT2GWPYMJIGVERX4Q6SIPXRRQ.jpg?auth=0d1d4bef70f5fd69725eeb8f872c7acfe24ee0a60f52b448655fcc9ad76dd180)
Elda
El pasado lunes, las empresas de calzado pudieron, al igual que en otros sectores, volver a la actividad al levantarse el decreto que las establecía como no esenciales. El problema viene dado porque muchas de ellas trabajan con clientes que no están operativos lo que supone, según la Asociación Valenciana de Empresarios de Calzado que se hayan incorporado menos de la mitad de las empresas de la entidad con una actividad de entre el 25 y el 50% .Marian Cano, presidenta de AVECAL.
La asociación está en contacto directo con otras organizaciones empresariales con el fin de seguir reclamando medidas para el sector. La más importante, la liquidez aunque también solicitan que se abonen las subvenciones de 2019, aplazamiento de impuestos o que las líneas ICO lleguen bien a las empresas.
Marián Cano, presidenta de AVECAL, sobre la situación del sector
05:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles