Filosofía ante el coronavirus
Con Lourdes Nebreda, licenciada y conocedora de esta ciencia, tratamos de dar una vuelta a nuestra mentalidad frente a la situación de excepción en la que el ser humano se encuentra

Lourdes Nebreda, filósofa / Imagen facilitada

Aranda de Duero
La filosofía es una ciencia que va más allá del pensamiento. Esas mentes pensantes que van más lejos de lo que la realidad o los hechos nos invitan a pensar. Ese estudio del comportamiento humano y animal ante situaciones o circunstancias de la vida. Y esta del coronavirus es una situación demasiada excepcional, por lo que hemos tratado de abordarla con Lourdes Nebreda, licenciada en Filosofía.
Y es que ante el pensamiento de que “la filosofía no aporta nada, no sirve para nada y es difícil ganarse la vida con ella” que reconoce Lourdes “ahora vemos que sí que sirve, que nos hacemos preguntas y que de una forma analítica esperamos dar alguna respuesta”, añade.
Las mentes pensantes dan para mucho. Se preguntan por ejemplo si el sistema capitalista se afianzará “y mucha gente lo piensa porque llevamos mucho tiempo viviendo así”, afirma Lourdes, aunque añade que otros consideran “que el capitalismo se puede pausar, mientras el aire, el agua y esos elementos naturales no, y de hecho ahora están mejor”.

La reflexión con la que iniciamos este tiempo filosófico / Imagen facilitada

La reflexión con la que iniciamos este tiempo filosófico / Imagen facilitada
“Hay filósofos españoles o mundiales que ante la pregunta de si saldremos de esta dicen que sí, también que más que salir de esta es saber quedarse en esta, saber quedarse en la solidaridad, en la generosidad, en echar una mano, en el cuidado mutuo y del planeta, e incluso algunos van más allá. Cuando acabamos una crisis parece que no tendemos a recordarlo luego, salvo quienes se quedan en la cuneta o quienes tienen buena memoria”, detalla Nebreda.
Ante la actitud humana y la solidaridad, una interesante reflexión, porque no todo el mundo es así. “Algunos piensan que sí estamos desarrollando solidaridad, pero a veces se puede confundir con la identidad, el creer que solo perteneces a un grupo puede llevar un enfrentamiento como la médico en Barcelona que recibió una pintada de un vecino que decía ‘Rata Contagiosa’, o una persona que trabajaba en un supermercado y unos vecinos le dejaron nota diciendo que se fuera…Es verdad que esto es puntual y es una minoría, y por eso yo estoy de acuerdo de que el concepto de justicia es superior al de solidaridad, porque la justicia es no cuestión de solidaridad sino de derechos humanos”, sentencia Lourdes.
La charla al completo con Lourdes que manteníamos este viernes en Hoy por Hoy Aranda puede reproducirse en el audio que sigue este párrafo.
Filosofía ante el coronavirus
19:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles