El SATSE reclama tests para todos los sanitarios y empleados de residencias
Su secretaria, Silvia Aceña, afirma que, de lo contrario, "no terminaríamos nunca" con los contagios

Silvia Aceña, secretaria de SATSE Soria. / Cadena SER

Soria
La secretaria del SATSE (Sindicato de Enfermería) en Soria, Silvia Aceña, ha pedido a la Junta que los test rápidos se hagan a todos los sanitarios de Soria, incluidos los del Hospital Santa Bárbara, como única medida efectiva para poder parar los contagios y lograr que la pandemia remita. “Lo que hay que hacer es hacer la prueba a todo el personal que trabaja en los hospitales. Sé que han empezado a hacer los test en las residencias privadas, pero sólo a los usuarios, no a los empleados. Me parece fatal, hay que hacérselo a todo el personal que trabaja y que atiende a las personas que lo necesitan, tengan o no el Covid19. Porque en caso de ser positivos hay que tomar medidas, ya que esto no acabaría nunca, sería un círculo vicioso continuo. Da igual qué tipo de test se hagan, los PCR, que son más costosos, o los rápidos que detectan los anticuerpos. Da igual unos u otros, la cuestión es que a todo el mundo debería de hacérsele el test, que es lo que estamos reclamando”.
Aunque es consciente de que la fiabilidad del test rápido es del 60%, Aceña considera que es necesario que se realice a todos los sanitarios además de a los usuarios de las residencias de ancianos, que es el único colectivo al que se le está haciendo. “Fiables al 100% no son, sino al 60%, pero al menos contamos con un criterio, porque si es positivo se pueden tomar medidas. Insisto en que de lo contrario no acabaríamos nunca, porque seguiríamos contagiando al de al lado”.
En los últimos días han llegado a Soria 4800 unidades del test rápido. Son los sanitarios del programa Covid19 los que están realizándolos en las residencias de ancianos a los usuarios. Aceña considera que el propio personal sanitario de estos centros podría hacerlos para acelerar las pruebas. “Todos los cuidadores, para cuidar a otros tienen que empezar por sí mismos y saber si se es positivo o negativo en ese test”, recalca.