El transporte público en tiempos de coronavirus
En la capital jiennense, los autobuses urbanos han quedado con un servicio mínimo de cuatro líneas y una de refuerzo, mientras que los taxistas confirman una bajada del 80% de ingresos por el confinamiento

El transporte público de Jaén se higieniza constantemente para evitar los contagios por Covid-19 / Getty Images

Jaén
El transporte público en tiempos de coronavirus. En la capital jiennense, los autobuses urbanos han quedado con un servicio mínimo de cuatro líneas y una de refuerzo, mientras que los taxistas confirman una bajada del 80% de ingresos durante este tiempo de confinamiento.
A pesar de la escasa afluencia de viajeros, el transporte público se hace imprescindible en tiempos de coronavirus. Desde Radio Jaén Cadena SER hemos querido testear el servicio que se realiza en la capital jiennense para la movilidad de los hombres y mujeres que trabajan a diario en actividades esenciales o aquellas que tienen permiso del Gobierno Central para hacerlo durante el Estado de Alarma por el Covid-19.
Reportaje Esenciales - El transporte público en tiempos de coronavirus
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Jaén existen dos métodos actualmente para hacerlo. A falta de la puesta en marcha del tranvía, sobre el que se presupone un nuevo retraso en vista de las circunstancias actuales, en la capital los jiennenses se pueden mover en taxi o en autobús urbano, cuyo servicio gestiona en la capital Autobuses Castillo.
Autobús Urbano
En torno a éste último, esta redacción podía hablar con Francisco Lechuga, el concejal delegado de Contratación, Control de servicios públicos y Proyectos municipales en el Ayuntamiento de Jaén. La pregunta era obvia. Con la reanudación, esta semana de actividades no esenciales como la construcción y la industria ¿habría que reforzar el servicio de autobús urbano?. Francisco Lechuga tiene claro que estas cuestiones se ven día a día y si existe una demanda clara se reforzarán las líneas que sean necesarias.
"La demanda de los viajeros, es lo que va a marcar un poco la pauta de adaptar nuestros servicios públicos a las necesidades. Lógicamente, una necesidad clara de poner en marcha determinadas líneas que como consecuencia de estas reducciones se hayan suspendido, por parte del Ayuntamiento no va a haber ningún inconveniente", ha dicho.
Y es que, aseguraba, tiene que haber un equilibrio entre lo que dicta el gobierno y las necesidades de la ciudad. Actualmente hay cuatro líneas de bus urbano activas y otra de refuerzo, con tiempos de paso de entre media hora y una hora, y con la vista puesta en los complejos hospitalarios o los polígonos industriales. Y respetando siempre que sólo se cubra un tercio del aforo del autobús.
También la limpieza de los vehículos. "Ya se nombró un ingeniero como responsable directo de cualquier cuestión que ocurra en los servicios de autobuses y un vigilante. Hacemos nuestras inspecciones, en contacto diario con la empresa que nos garantiza documentalmente que se está desinfectando a diario", dice el edil.
El taxi
El otro servicio de transporte público existente en la capital jiennense es el taxi. También sufren una importante escasez de viajeros que está haciendo tambalear la economía e ingresos de los taxistas. Antonio Garrido, vocal y portavoz de Radio Taxi Jaén, aportaba datos a esta emisora demoledores. El Estado de Alarma ha provocado una caída del 80% en el servicio del taxi en Jaén. "Con un 20% no se puede subsistir", lamentaba Antonio Garrido quién confirmaba que esta semana, con la incorporación de la industria o la construcción, no se ha notado un mayor número de viajeros en el taxi. Defiende que este medio de transporte público es el más seguro.
"Porque no compartes transporte con otros usuarios, solo compartes con el taxista. El taxista, como también quiere mucho su salud, cuida la salud de sus clientes y la propia desinfectando continuamente y limpiando mucho el vehículo, y con todos los equipos de protección necesarios". Un servicio de transporte "puerta a puerta", decía el responsable de Radio Taxi en Jaén, que implica también un menor riesgo de contagio para el usuario. Confirma que los coches se higienizan cada vez que el usuario se baja del taxi. "Siempre tenemos los coches bastante limpios, pero ahora si cabe muchísimo más. Cuando estamos parados, esperando un nuevo servicio, desinfectamos mucho el coche con agua y lejía, y distintos productos", explica el responsable del colectivo.
Antonio Garrido, quién también se preguntaba sobre el futuro del servicio del taxi. Hay preocupación en un sector que es fundamental para la movilidad ciudadana.