Economia y negocios | Actualidad
Alcoa

Grupo Riesgo se compromete con los empleos y las inversiones en la antigua Alcoa

Grupo Industrial Riesgo compra la planta de la antigua Alcoa en A Coruña

La operación ha sembrado el desconcierto entre los trabajadores

Instalaciones de Alu Ibérica en A Coruña / Google maps

Instalaciones de Alu Ibérica en A Coruña

A Coruña

El Grupo Riesgo, tras alcanzar un acuerdo para comprar las antiguas fábricas de aluminio de A Coruña y Avilés (Asturias) de Alcoa al fondo de inversiones Parter Capital, ha señalado su compromiso con los puestos de trabajo en las plantas y con los planes de inversión para convertir a Alu Ibérica en un referente del sector en Europa.

En un comunicado, la sociedad garantiza que no se modificará "ninguno de los acuerdos existentes" y subraya que se invertirán "inmediatamente" 20 millones de euros comprometidos para las necesarias mejoras en las instalaciones.

Asimismo, indica que está previsto un plan de inversión a cinco años con 250 millones de euros para convertir "las instalaciones en referente clave en el Sur de Europa".

La compañía entabló el pasado mes de septiembre negociaciones con Parter, que han culminado esta semana y suponen su integración como socio mayoritario y operativo.

Asimismo, el Grupo Riesgo subraya su intención de contar con equipo profesional, local, "de larga y probada experiencia industrial y profundo conocimiento de la actividad y sus mercados" para liderar las plantas.

Además, recuerda que Alu Ibérica sigue teniendo "un problema con el alto coste eléctrico" y señala que el proyecto incluye el compromiso de mantener las líneas de fabricación "en la confianza de que se cumplan los compromisos gubernamentales de contar con costes eléctricos estables, competitivos y predecibles".

Riesgo es un grupo español, con origen en Los Ángeles (Estados Unidos), que cuenta con 10 compañías, 75 profesionales y más de 10.000 clientes, con una facturación global de unos 200 millones de euros anuales.

Desconcierto entre los trabajadores de A Coruña

En un comunicado, Alu Ibérica señala que Parter Capital, el fondo de inversión suizo que adquirió estas plantas a Alcoa, ha decidido integrar a Grupo Industrial Riesgo como socio 'estratégico'. Una decisión que ha sembrado el desconcierto entre los trabajadores, que no sabían nada de la venta y demandan explicaciones tanto a la empresa como a las administraciones.

Un cambio notable en el accionariado del que tampoco sabían nada en el Ministerio de Industria, explica a Radio Coruña Cadena SER Juan Carlos Corbacho. El presidente del comité de empresa de Alu Ibérica pide explicaciones a la Xunta, como administración competente y con la que el grupo Parter había acordado una serie de inversiones que se desconoce cómo se desarrollarán. Sorpresa y malestar, resumen de la situacion de los empleados.

Juan Carlos Corbacho, rresidente del comité de empresa, pone el foco en las intenciones de este anuncio durante el estado de alarma: "Se este inversor vén a axilizar o tratamento de investimentos, pode ser bo, pero é que non sabemos nada, se acaba de facer un cambio na titularidade da empresa sen contar con nós, e parécenos sorprendente e ata malintencionado por facerse neste momento, estamos nun estado de alarma onde as maniobras que se pode realizar son mínimas".

Alcoa y Parter llegaron a un acuerdo, en julio del año pasado, para la venta de las plantas de A Coruña y Avilés, argumentando la primera que era 'inviable' la producción de aluminio primario en España por el 'elevado precio de la energía'. Ahora, la idea de este nuevo conglomerado de empresas es reindustrializar ambas plantas, asegurando que su objetivo es garantizar el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, tanto en Galicia como en Asturias, sobre todo ante la actual situación generada por la crisis del coronavirus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00