¿Por qué es tan importante en España apostar por la Universidad pública?
¿Cómo se puede mantener una sociedad sana? ¿Por qué en España solo lo podremos lograr mediante una enseñanza superior de calidad y pública?
![Hoy por Hoy Alicante | SER 3.0: «¿Por qué es tan importante en España apostar por la Universidad pública?»](https://cadenaser.com/resizer/v2/ITQGSR4SR5NZRF7LO4JWEKBVQM.jpg?auth=b702815dc93e23f2a9f5032f2fe889106884a5bfa18c7fa7387d333ffa5d984f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Alicante | SER 3.0: «¿Por qué es tan importante en España apostar por la Universidad pública?»
24:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La España democrática supo desde su inicio valorar socialmente muy alto la educación gratuita y el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Gracias a ello se alcanzó rápidamente un pacto social que favoreció el florecimiento de la Universidad pública. Sin embargo, debido a un paulatino deterioro en las estructuras de autogobierno universitarias y, sobre todo, debido a las campañas de desinformación acerca de qué es y cuáles son sus funciones, estamos asistiendo a un creciente distanciamiento entre sociedad y Universidad.
La Universidad proporciona mucho más que una simple docencia. La Universidad constituye uno de los motores de transformación más importantes con los que cuenta una sociedad para mejorar y perfeccionar su sistema de valores, para lograr un crecimiento económico, industrial y cultural, para alcanzar el bienestar social y para dotarse de la necesaria capacidad de innovación que se requiere.
Debilitar la Universidad conlleva debilitar a la sociedad en su conjunto; vender los activos que tanto esfuerzo nos ha costado lograr nos aboca a todos al tercermundismo, independientemente de nuestra ideología política y religiosa o del estatus social al que creamos que pertenecemos.
Claro que la Universidad debe actualizarse, desburocratizarse, mejorar sus procesos. Claro que los rectores -y esperemos que cada vez más rectoras- deben ser humildes, estar abiertos al diálogo y no esconderse detrás de su autonomía para permanecer más tiempo inertes; claro que se deben tomar las medidas y transformaciones necesarias para cumplir con la sociedad. Pero no más que cualquier otra institución que debe adaptarse a las condiciones que imponen los nuevos tiempos.
¿Qué posee la Universidad que resulta tan importante para todos? ¿Cómo se puede mantener una sociedad sana? ¿Por qué en España solo lo podremos lograr mediante una enseñanza superior de calidad y pública? ¿Qué consecuencias puede tener para todos la privatización de la educación?
Todavía estamos a tiempo de entender el rol que tenemos cada uno de nosotros en este Juego de Tronos y las consecuencias que nuestras acciones -o nuestra inacción- tendrán para los nuestros, en particular, y para nuestra sociedad y nuestro futuro en general.
En resumen: nuestra Universidad, nuestras decisiones, nuestra sociedad y nuestro futuro. Te invitamos a que escuches el programa de hoy con nuestras modestas reflexiones acerca de este tema; en ellas intentamos dar respuesta a las preguntas arriba planteadas. Las conclusiones son cosa vuestra.
Francisco Maciá es doctor ingeniero en Informática y profesor titular en el Departamento de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante.
Más información