Las residencias de mayores de Álava podrán contratar a estudiantes de Medicina y Enfermería
La Diputación permite incorporar a estudiantes de último año para tareas de "auxilio sanitario bajo supervisión"

Imagen de la residencia Zadorra en Vitoria, centro de referencia de la Diputación para los enfermos de coronavirus / DIPUTACIÓN DE ÁLAVA

Vitoria
Desde este miércoles, las residencias de mayores y dependientes de Álava pueden contratar a estudiantes de último año de los estudios de Grado de la Facultad de Medicina y Enfermería. Las residencias, ya sean públicas o privadas, también pueden incorporar al alumnado de último año de otras titulaciones que permiten trabajar en atención sociosanitaria.
- 116 fallecidos en las residencias de álava
"Esta medida se ha tomado en previsión de que siga aumentando la necesidad de profesionales que trabajen en los centros", han explicado fuentes del departamento foral de Políticas Sociales a la CADENA SER. "Especialmente en un momento en el que, sumado a que ya hay personal que está de baja por el COVID-19, Osakidetza está realizando de forma progresiva test a las plantillas de todas las residencias", afirman desde la Diputación.
La medida ha entrado en vigor este miércoles con su publicación en el Boletín Histórico del Territorio de Álava (BOTHA). La Diputación se acoge a las medidas extraordinarias de contratación establecidas a partir del decreto del estado de alarma y sigue la línea de Osakidetza que también ha activado esta posiblidad. “La contratación de este alumnado solo será posible en caso de ausencia de personas candidatas en posesión del preceptivo título académico o de la habilitación profesional correspondiente”, explica la Diputación en el BOTHA.
De momento, no hay una previsión sobre el número de estudiantes que sería necesario contratar.
Según los criterios establecidos por la Diputación, los estudiantes realizarán tareas de “auxilio sanitario en calidad de apoyo y bajo la supervisión de un profesional sanitario ” en las residencias de personas mayores y de personas dependientes tanto de titularidad pública como privada. "La retribución a percibir será la que pacten las partes” y no podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional.
Los contratos terminarán cuando se superen “las circunstancias de extrema gravedad ocasionadas por el COVID-19” o cuando los alumnos finalicen el actual curso escolar 2019/2020. La Diputación comunica a la UPV/EHU y al Departamento de Educación del Gobierno vasco la “posibilidad de reconocer efectos académicos a la actividad desarrollada”.
"Una de las preocupaciones principales del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) ha sido la de dotar a los recursos forales y privados de personal suficiente para atender a las necesidades derivadas de esta situación extraordinaria", explica Diputación. En marzo el IFBS realizó 380 contratos. En lo que llevamos de abril son 189 los contratos. La mayoría para refuerzo o sustituciones. "El IFBS también está facilitando la contratación de personal a residencias privadas que demandan estos perfiles profesionales.

Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...