Sociedad | Actualidad

La Junta avanza una línea de 25 millones de apoyo a micropymes y autónomos

La región contabiliza 17.846 ERTE que afectan a cerca de 80.000 personas

Comparecencia de Patricia Franco y Blanca Fernández / Junta de Comunidades

Comparecencia de Patricia Franco y Blanca Fernández

Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado que está trabajando en un plan de medidas extraordinarias para la recuperación económica de la región por la afectación del COVID-19, entre las que ha destacado una línea de apoyo a microprymes y autónomos de 25 millones de euros.

Esta línea de apoyo estará destinada a todas las micropymes y autónomos que reanuden su actividad tras el estado de alarma declarado para frenar la expansión de la pandemia y mantengan el empleo, según ha adelantado este miércoles la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en una rueda de prensa telemática.

Franco, que ha comparecido junto a la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, tras el encuentro que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mantenido por videoconferencia con representantes de la patronal y de los sindicatos de la región, ha explicado que el Ejecutivo regional viene trabajando de forma "intensa" en las últimas semanas en este plan.

El plan "tendrá un impacto a corto, medio y largo plazo", ha precisado Franco, que ha informado de que las líneas de ayuda que propone el Ejecutivo autonómico están centradas en los principales ámbitos afectados, tales como el turismo, el comercio y la artesanía, así como en el apoyo a las empresas y en el mantenimiento del empleo.

La titular de Economía, Empresas y Empleo ha indicado que el paquete de medidas propuestas tiene "una estimación presupuestaria" de más de 220 millones de euros, de los que "una gran cantidad" se reflejará en el presupuesto de 2020, ya que más de 110 millones "afectan de lleno" al presupuesto de la Junta de Comunidades para este ejercicio, ha concretado.

La consejera d ha incidido en que, entre las propuestas que se espera pactar con los agentes sociales está una línea de apoyo a autónomos y micropymes con menos de una decena de empleados, que estaría dotada con 25 millones de euros para cubrir "gastos prioritarios" como el pago de cuotas, nóminas o alquileres.

Franco, que ha dicho que el decreto "está en cocina" y que se llevará al Consejo de Gobierno en las próximas semanas, ha señalado que los requisitos para acceder a estas ayudas son que reanuden la actividad una vez finalizado el estado alarma y que se comprometan a mantener los puestos de trabajo.

Igualmente, ha apuntado que se pondrán a disposición de los autónomos otros 6,1 millones de euros en tres apartados: para aquellos que mantengan la actividad, los que la reconviertan y los que quieran apostar por el emprendimiento tras la crisis.

Decenas de miles de ERTE

Castilla-La Mancha ha contabilizado un total de 17.846 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de los que 16.885, el 94 por ciento, ya se han resuelto, que afectarían a 78.613 trabajadores.

Franco ha asegurado que la región está en una “posición aventajada” en cuanto al volumen de resolución de expedientes y ha explicado que los sectores más afectados son el comercio, el turismo y la industria, ya que entre los tres concentran prácticamente el 60 por ciento de los ERTE que se han presentado.

También ha incidido en que hay una mayor concentración de expedientes en el caso de las empresas de menor tamaño, ya que en las de más de 50 empleados solo se han registrado 258 ERTE, lo que representa un 0,3 por ciento del total.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00