Autónomos gallegos ven en las medidas aprobadas por el gobierno "una propina"
En Galicia finalizamos el mes de marzo con 207.163 autónomos, 1.134 menos que en febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SX35W47UIZPTBMNJOUFKNXVTJQ.jpg?auth=588e2ad7f173d57ca63871cf522dcb639b6a239cbefcce1dd1e8615d173b2a8e&quality=70&width=650&height=244&smart=true)
Mujer frente al ordenador consultando un documento / 10'000 Hours
![Mujer frente al ordenador consultando un documento](https://cadenaser.com/resizer/v2/SX35W47UIZPTBMNJOUFKNXVTJQ.jpg?auth=588e2ad7f173d57ca63871cf522dcb639b6a239cbefcce1dd1e8615d173b2a8e)
A Coruña
El Consejo de Ministros ha pospuesto hasta el 20 de mayo la presentación de la declaración trimestral del IVA y el pago fraccionado de Sociedades e IRPF para autónomos y pymes con una facturación inferior a 600.000 euros. Son las últimas medidas aprobadas por el gobierno, "una propina" para ATA. En Galicia finalizamos el mes de marzo con 207.163 autónomos, 1.134 menos que en febrero.
La Asociación de Trabajadores Autonomos de Galicia reclama un aplazamiento hasta el mes de julio ya que explican, las medidas por ahora no alivian la situación de los trabajadores que llevan un mes sin ingresos. Por eso demandan suprimir las cuotas de estos meses en los que no se trabaja, demandan más ayudas para iniciar de nuevo la actividad.
Rafael Granados, se muestra alarmado y pone sobre la mesa, algunas de la situaciones más problemáticas: "Tenemos el tema de los alquileres, el de la mercancía pasada de temporada", el portavoz de ATA Galicia se pregunta: ¿quién va a poder hacer frente a esto? ¿Cómo vamos a continuar con nuestros negocios? Muchos se van a ver obligados a cerrar."
Las organizaciones piden una moratoria de alquiler también para los locales, así como el abono de las prestaciones extraordinarias.