Sociedad | Actualidad
PGOU

El Concello de Vigo prevé para 2021 la aprobación inicial del PGOM

El borrador, que ya ha sido remitido a la Xunta de Galicia contempla 50.000 nuevas viviendas y más suelo industrial, un escenario que el alcalde califica como más realista que el del PGOM de 2008. La oposición denuncia que no se le trasladase el contenido antes de tramitarlo

Abel Caballero durante la rueda de prensa telemática ofrecida este lunes / Jaime González de Haz

Abel Caballero durante la rueda de prensa telemática ofrecida este lunes

Vigo

El Ayuntamiento de Vigo ha previsto la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), cuyo borrador incluye la creación de 50.000 nuevas viviendas, en el primer trimestre de 2021 y la definitiva en 2023.

Abel Caballero sobre el nuevo PGOM: Plazos tras presentar borrador

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En una rueda de prensa telemática, el alcalde, Abel Caballero, ha concretado que el documento inicial estratégico ha sido remitido a la Xunta para solicitar la tramitación y la evaluación ambiental estratégica del PGOM, así como que se espera que la respuesta se reciba en octubre. Además, próximamente se remitirá el plan a la Gerencia Municipal de Urbanismo y, tras el levantamiento del estado de alarma, se iniciarán contactos con los agentes sociales de la ciudad para abordar el plan en detalle.

Respecto al contenido, ha avanzado que los nuevos edificios residenciales se sumarán los que se edificarán en las 50.000 parcelas integradas en la ordenación provisional. Así, se ha planteado que las nuevas viviendas se construyan en la zona comprendida entre la avenida de Madrid y la Gran Vía, la avenida de Europa y A Seara con el objetivo de "compactar la ciudad" y respetar el mantenimiento de las áreas rurales.

Abel Caballero sobre el nuevo PGOM: Es más realista

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asimismo, Abel Caballero ha explicado que el nuevo plan de urbanismo incluye 2 millones de metros cuadrados más de suelo industrial. Así, medio millón de estos permitirá ampliar el Parque Tecnológico y Logístico (PTL) y el polígono de Balaídos. La superficie industrial restante se repartirá en las zonas de Peinador, Meixoeiro, Puxeiros, el polígono de A Pasaxe, las inmediaciones del campus universitario y la avenida de Madrid.

Abel Caballero sobre el nuevo PGOM: Tiene más suelo industrial

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El regidor olívico ha apuntado también que se ha planeado acometer una nueva circunvalación que conectará la A-55 con la avenida Clara Campoamor, así como la integración de la AP-9 en la zona de la avenida de Buenos Aires.

Abel Caballero sobre el nuevo PGOM: Nuevos viales

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ZONAS VERDES

En la misma línea, ha concretado que el borrador prevé 3,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes, que se repartirán en ocho parques, un paseo en la avenida de Europa, una conexión de O Calvario con el río Lagares y la recuperación del entorno de este último. Del mismo modo, se aspira a recuperar las dunas de las playas de Samil y O Vao, así como otros arenales.

El alcalde también ha explicado que el nuevo plan de urbanismo elimina la zona deportiva de Valadares, establecida en el PGOM de 2008 que fue anulado por sentencia judicial, y diseña una alternativa en A Balsa de 110.000 metros cuadrados. El borrador tampoco incluye la Ronda de Vigo ni los suelos urbanizables vinculados a esta, que el regidor ha calificado de "agresión a la ciudad", y reduce la zona de Porto Cabral a "menos de un doceavo de lo que era en el plan anterior", ha apuntado Caballero.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Alfonso Marnotes, ha criticado que el documento haya sido elaborado "sin participación de vecinos, colectivos y profesionales" y que su tramitación se inicie "con la población confinada".

En este sentido, se ha preguntado por qué se ha decidido remitir a la Xunta en este momento, "años" después de la anulación del anterior, el plan de urbanismo, que ha recordado que "lleva en un cajón desde noviembre", así como "qué se quiere ocultar" del mismo.

El portavoz de Marea de Vigo-Son En Común, Rubén Pérez, ha explicado que el documento ha sido puesto a disposición de los grupos de la corporación municipal este lunes y ha lamentado que haya "nacido" bajo una ordenación provisional que "condiciona gran parte de las decisiones". Además, ha reclamado la constitución de una comisión participada por los grupos municipales, así como de otra integrada por colectivos vecinales, para abordar su contenido.

Pérez también ha valorado que se hayan enmendado las 120.000 viviendas planificadas en el PGOM de 2008, aunque ha apuntado que la vigencia de los planes ha sido reducida de 25 a 16 años, por lo que es posible que las establecidas en el borrador todavía resulten "excesivas".

Mientras, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Vigo, Xabier P. Igrexas, ha lamentado la "falta de transparencia" del gobierno local y ha reprobado que se inicie la tramitación del PGOM sin transmitir su contenido a la Gerencia Municipal de Urbanismo, así como que se hayan realizado "filtraciones" del mismo. Así, ha insistido en la necesidad de articularlo con el "máximo consenso" para que sea efectivo y permita desarrollar la ciudad con "seguridad jurídica".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00