Sonorama Ribera sigue trabajando por su XXIII edición
Javier Ajenjo reconoce que el festival tendrá que celebrarse con unas medidas inimaginables antes de la pandemia, pero mantiene en pie las fechas del 12 al 16 de agosto

Imagen de archivo de la última edición / Cadena SER

Aranda de Duero
La organización de Sonorama Ribera mantiene la previsión de celebrar entre el 12 y el 16 de agosto la vigésimo tercera edición del festival. A cuatro meses de esas fechas y aunque la mayoría de las citas musicales más cercanas en el calendario se están aplazando sine die y en algunos eventos no tan inmediatos se ha optado por la suspensión, Javier Ajenjo, esta mañana en una entrevista en Hoy por Hoy le comentaba a Àngels Barceló que de momento no se puede pensar en otra cosa que en seguir trabajando con esta perspectiva, con un factor que considera que juega a favor de este evento, como es el hecho de que la inmensa mayoría de los artistas son del ámbito nacional. “Tenemos que pensar que se va a celebrar y seguimos trabajando desde casa todo el equipo de Art de Troya con la ventaja de que el 99% con el que trabajamos es producto nacional; llevamos todos estos años, veintitantos años, luchando por la música española también y creo que eso va a ser un factor que puede ayudar”, comentaba Ajenjo.
El coordinador de Sonorama Ribera reconocía que aunque se pueda mantener en pie esta cita en las fechas previstas, es evidente que tendría que ser con unas medidas que jamás hubiera nadie imaginado antes de la llegada de esta pandemia. Javier Ajenjo entiende que no sólo de forma más inmediata, sino pensando a medio o largo plazo, lo que estamos viviendo ahora va a marcar un antes y un después en el plano de la música y de los conciertos. “Eso lo tenemos muy claro, porque el mundo va a cambiar en todos los aspectos y nos vamos a tener que acostumbrar a una serie de protocolos que quizás no imaginábamos pero son lógicos”, señalaba el coordinador que detallaba que “seguramente vamos a tener que tener líquidos desinfectantes, guardar las distancias, nos encontraremos gente con mascarilla, seguramente a la entrada vamos a tener tomas de temperatura… no va a tener nada que ver en un festival al aire libre que un festival en un espacio cerrado, es decir, yo creo que a esto vamos a tener que ir acostumbrándonos y dar una serie de pasos, pero yo quiero pensar que esto nos tiene que servir para seguir mejorando”, augura Ajenjo.