"El 27 de abril, Madrid podría ser la primera Comunidad de la península en suavizar el confinamiento"
Es la previsión de la Academia Joven de España en función la tendencia a la baja de casos diagnosticados positivos que siguen sin alta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNSUW7QW7BMT3HMXAYJTLBIY6Q.jpg?auth=713d392620673e168c3779e309cfe4f632d4756ffe3f2d73d5de5ca07a08ad44&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El gráfico compara la Comunidad de Madrid con España en miles de casos activos / Academia Joven de España
![El gráfico compara la Comunidad de Madrid con España en miles de casos activos](https://cadenaser.com/resizer/v2/JNSUW7QW7BMT3HMXAYJTLBIY6Q.jpg?auth=713d392620673e168c3779e309cfe4f632d4756ffe3f2d73d5de5ca07a08ad44)
Fuenlabrada
Según los datos de esta Academia de jóvenes científicos, que remite a diario informes al Gobierno sobre la suficiencia de los recursos sanitarios ante el COVID-19, la Comunidad de Madrid es la única, de las peninsulares, que mantiene la tendencia decreciente en número de casos activos, es decir, de personas diagnosticadas como positivas que siguen sin alta. Así lo ha contado a SER Madrid Sur, Javier Martínez, Secretario de la Academia y catedrático de Estadística de la URJC en el campus de Fuenlabrada. Esto significa que la presión sanitaria estaría bajando y que por lo tanto, se “podrían liberar recursos sanitarios”, alejándonos así del colapso.
El pico de casos activos se alcanzó el miércoles 8 de abril con 17.028 y la tendencia desde entonces ha sido a la baja. Según el informe de este lunes, se mantiene por quinto día consecutivo el descenso, con 15.338 casos activos, un 9,92% menos que el pasado miércoles.
Martínez, cree que, probablemente, la relajación del confinamiento se produzca por comunidades y si esto es así, la de Madrid sería la primera de la Península en entrar en la primera fase en la que se suavizaría ese confinamiento. Sería poco a poco, con medidas concretas. “Esto es así porque se convertiría en la primera de la península en alcanzar la suficiencia sanitaria que permitirá ir relajando medidas”, afirma. De hecho, según las estadísticas que maneja la Academia, dadas a conocer este lunes, la fecha más plausible para que esto ocurra, y en Madrid se empiecen a rebajar las medidas, sería el 27 de abril, aunque la previsión más optimista marca el día 24 y la más pesimista el 1 de mayo.
Estas las fechas son posibles porque “vemos como la tendencia de liberación de recursos sanitarios es creciente”. De esta forma, en el peor de los escenarios futuros, con recursos liberados, si se produjera un cierto repunte de contagios, el sistema podría hacerlos frente, afirma Martínez.
La Academia Joven, junto con los grupos DSLAB y la revista de Ciencias Sociales Methaodos de la URJC, realizan diariamente un informe sobre la evolución del COVID-19 que remiten al Gobierno central. En concreto, miden a través de dos indicadores la capacidad de los recursos sanitarios, incluidos los creados a raíz de la epidemia, para dar respuesta a las necesidades derivadas de un creciente número de contagios, en un escenario de pandemia, como la del COVID-19. Para hacer los informes, estos expertos, trabajan con dos Indicadores de Suficiencia Sanitaria (ISS), uno acumulado (ISSa), y otro diario (ISSd). Estos indicadores se calculan combinando los datos de altas, fallecimientos y personas diagnosticadas.