Sociedad | Actualidad

La crisis provoca la pérdida de 3.500 empleos en el sector de la construcción en Granada, según la patronal

Este lunes han retomado la actividad el 75 por ciento de los empleados del sector en la provincia mientras el otro 25 no puede hacerlo por tratarse de reformas y rehabilitaciones en lugares donde viven otras personas

Foto de archivo de una obra parada y sin trabajadores / lupengyu (Getty Images)

Foto de archivo de una obra parada y sin trabajadores

Granada

La pandemia del covid-19 está acabando en Granada con el 15 por ciento del empleo en la construcción, según estima el sector. Más allá de los ERTE puntuales, unos 3.500 trabajadores irán este año al paro en esta provincia.

El 75 por ciento de los trabajadores del sector de la construcción en la provincia de Granada ha vuelto este lunes al tajo, tras el levantamiento del decreto de hibernación de ciertas actividades vigente durante dos semanas. El 25 por ciento restante no ha podido acudir al verse afectado por la prohibición, de anoche mismo, de retomar la actividad en zonas donde viven personas ajenas a la labor, medida que afecta a las empresas especializadas en reformas.

En 'Hoy por Hoy Granada', el gerente de la Asociación de Promotores y Constructores de Obra de Granada, Francisco Martínez Cañavate, ha expresado su malestar por la improvisación de última hora que ha dejado hoy a unos 5.500 trabajadores en su casa dedicados a tareas de reformas y rehabilitación de edificios.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo peor, asegura la patronal del sector, es la incidencia de la pandemia en el empleo en un sector que ahora ocupa a unas 22.000 personas en Granada. Más allá de ERTES y bajas temporales, la incidencia de la pandemia provocará la pérdida de entre el 15 y el 20 por ciento del empleo. Eso significa que, como poco, unos 3.500 trabajadores perderán su empleo en Granada.

Para los trabajadores que hoy han tenido que volver al tajo y, en general, para todas las personas que tienen que utilizar el transporte público, la Subdelegación del Gobierno ha comenzado esta mañana el reparto de mascarillas.

Están destinadas, principalmente, para los trabajadores que necesitan usar el transporte público. Se han comenzado a repartir 200.000 mascarillas destinadas para esta provincia. El reparto se realiza en Puerta Real, en la Caleta y en el metro. Las empresas que han retomado o que continúan su actividad con normalidad han pedido a las administraciones canales de suministro de mascarillas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00