"Desastre total" para el sector turístico
Sólo la Semana Santa supone el 30% de la facturación anual para el Turismo Rural en Aragón, que ya dan por perdido también el mes de mayo

Montoro de Mezquita, destino de turismo rural en el Maestrazgo turolense / Miguel Mena

Zaragoza
El estado de alarma es un "total desastre" para el sector del turismo rural y la hostelería, restaurantes y bares aragoneses. Sólo en las casas de Turismo Rural en Aragón, la Semana Santa representa el 30% de sus ingresos anuales. San Jorge, el puente del 1 de Mayo y los siguientes fines de semana también están ya perdidos.
Con respecto a otras semanas santas, el Pirineo sin el final de la temporada de esquí y la Ruta del Tambor y el Bombo han sido los más perjudicados; sobre todo, porque se reservan con mucha antelación. Los clientes han podido cambiar de fechas, pero no todos se han acogido a esta opción.
Jesús Marco, presidente de la Federación Aragonesa de Alojamientos de Turismo Rural, tiene la mirada puesta ya en agosto para volver a empezar. Y, eso, si es que la organización familiar lo permite porque Marco apunta que "este año no sabemos cuánto terminarán los exámenes, si habrá trabajadores que tendrán que acudir a sus puestos para devolver los días de permiso retribuido...".
Marco recuerda que la mayoría de las casas rurales pertenecen a autónomos. Y las ayudas, recuerda, hay que devolverlas.
Hoteles, restaurantes y bares
El presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, Luis Vaquer, prevé una caída del 50% en la facturación anual en Aragón. La preocupación es que, más allá del confinamiento, el comportamiento de la población podría cambiar. "Puede haber un cierto miedo a recuperar los hábitos de conducta por miedo a la situación sanitaria", comenta Vaquer.