Puig pide que los ERTE en turismo "vayan más allá del estado de alarma" por las peculiaridades del sector
El president de la Generalitat ha explicado que un grupo de expertos valencianos definirá criterios para la "desescalada"
Valencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto este domingo que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados en el sector turístico a raíz de la crisis del coronavirus y del estado de alarma decretado por ella vayan "más allá" de esta situación, teniendo en cuenta las características de estos negocios y que a diferencia de otros no podrán retomar su actividad y comenzar a recuperar la normalidad "al día siguiente" de levantarse el confinamiento.
Puig ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el resto de responsables autonómicos tratar la crisis del coronavirus, que este ha sido uno de los planteamientos que ha hecho en dicho encuentro.
El sector turístico es "un sector más afectado en cuanto a capacidad de clientes", ha agregado el jefe del Consell. En esta línea, ha reiterado que ha pedido que "los ERTE que se planteen en el turismo vayan más allá de la fecha del estado de alarma". Ximo Puig ha considerado que este es un planteamiento "razonable" que "se puede consensuar con empresarios y sindicatos".

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes / Generalitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes / Generalitat
Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha apostado también, "pensando en el futuro" y en el inicio de la actividad normal tras el confinamiento, en comenzar a "agilizar todos los mecanismos de carácter administrativo y de licencias de obra pública" para que "desde el punto de vista administrativo se puedan liberar" y ayudar a la recuperación cuanto antes.
Expertos para definir la desescalada
Un grupo multidisciplinar de expertos valencianos definirá criterios que sirvan a la Comunitat Valenciana para trasladar propuestas al Gobierno para llevar a cabo la "desescalada" del confinamiento.
El president de la Generalitat ha explicado que se tienen que plantear "miradas específicas y miradas globales" ya que algunas medidas deben tener "un acento diferenciado" en función de unos criterios.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes / Generalitat

El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes / Generalitat
Según Puig, esos criterios deben ser geográficos, por segmentos de edad y grupos sociales y por actividades económicas -según el tipo de negocio-, e irán encaminados a realizar "un itinerario que no será de hoy para mañana".
El president ha manifestado que Sánchez se ha mostrado sensible hacia esta cuestión, y ha destacado que, una vez se ha demostrado que la unidad de acción ante la pandemia ha sido "positiva", de cara al "desconfinamiento" se han de tener en cuenta otros factores porque la epidemia "no actúa igual en todas partes".
"La salida tendrá que tener unas características generales y algunas especificidades" que no solo deben ser por Comunidades Autónomas sino también por municipios, siempre "con la máxima sensibilidad", ha afirmado.
En el grupo de expertos que se va a crear con tal fin, no solo habrá científicos, también habrá profesionales vinculados a la economía y a otras disciplinas, ha precisado Puig, quien ha insistido en que hay que hablar de los criterios que se seguirán cuando se levante el confinamiento, ya sea a partir del 25 de abril o más tarde.
Hospitales de campaña
Ximo Puig ha asegurado que a partir de la semana que viene los tres hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana quedarán terminados y "se pondrán a disposición de las autoridades de los distintos departamentos" de salud.
Preguntado por el estado de los trabajos para construir estas instalaciones, ha señalado que estos anexos a los hospitales de referencia de la Comunitat Valenciana estarán listos la próxima semana y que serán "espacios confortables" con los que se pretende "darle normalidad al funcionamiento" de la sanidad.
Puig ha destacado la "evolución positiva" de la crisis sanitaria, pero ha insistido en que "toda prudencia es poca" porque "estamos en mitad de la pandemia". Considera que los "datos esperanzadores" de los últimos días son una "suma de esfuerzos" y un "éxito de la sociedad", pero que "cualquier relajación nos podría llevar a una consecuencia de retorno a los peores momentos de la pandemia".
En este sentido, Puig ha señalado que los test rápidos se deben entender como "un instrumento más", ya que "ningún test ni mascarilla son una vacuna". De hecho, ha destacado que "no hay consenso científico respecto a uso de la mascarilla", aunque ha defendido que se usen en los espacios donde las autoridades sanitarios "han dicho que es útil", como es el caso del transporte público.
Así, Puig ha señalado que la Delegación del Gobierno y la Generalitat trabajan con los expertos científicos y la complicidad de los colegios de Farmacia para que a partir de este lunes y, sobre todo, del martes, se repartan mascarillas a todos los usuarios de transporte público y su "provisión cuando sean necesarias".
Otra de las cuestiones que ha trasladado Puig a Pedro Sánchez es que se evalúe cómo combinar la "eficiencia" de la Inteligencia Artificial aplicada a la lucha contra la pandemia con el respeto a los "derechos y libertades individuales", una ámbito en el que, según ha defendido, todas las decisiones deben estar "absolutamente acordadas con las personas".