Vázquez Almuíña: "Estamos en fase de aplanamiento pero hay riesgo de rebrote"

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña / Xunta

Santiago de Compostela
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, considera que Galicia ha entrado ya en fase de "aplanamiento de la curva" con "muy pocos casos nuevos, la mayoría leves, que pueden estar en domicilio", pero eso "no nos quita de estar alerta" ante la posibilidad "de una segunda ola" de contagios.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista en Hora 14 con el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña
En una entrevista en la Cadena SER, Almuíña vio "lógico y razonable" pensar que "en los próximos días puede comenzar a descender el número de casos". Sin embargo, advirtió del "mayor riesgo de rebrote" en Galicia, donde "una parte importante de la población no está aún inmunizada", al contrario de lo que sucede en otras comunidades, "como Madrid, donde la afectación fue mayor".
La propuesta del conselleiro para evitarlo es "buscar un diagnóstico precoz y ambulatorio" y "aislar tanto al paciente como a sus contactos más íntimos". "Si lo hacemos así, lograremos una contención clara", pese a que desde mañana, con la vuelta al trabajo de las actividades no esenciales, aumente también "la circulación de población".
Entre las medidas de protección está el uso de mascarillas, que para Almuíña es "un método de barrera que complementa" a la esencial, mantener la distancia de seguridad, y la "sustituye" cuando, por motivos laborales, no puede cumplirse.
EL REGRESO DE LOS MAYORES CURADOS
Almuíña afirma que ya "no hay diferencia" entre residencias de mayores públicas y privadas, "como no las hay entre los hospitales" porque la Xunta "coordina todas las instalaciones". La intervención se realiza cuando los centros "no cumplen los protocolos y hay deficiencias"; en otras, simplemente se "tutela". Insiste en que es "reducido" el número de residencias con casos positivos -"la mayoría hacen vida normal"- y señala que su situación es "una prioridad absoluta porque allí está parte de la población más sensible". Por eso, asegura que se han realizado en ellas 10.000 pruebas de PCR, la cuarta parte de las que se han hecho en toda Galicia, y que han llegado " a la mitad de los usuarios y trabajadores".
Preguntado por la situación de la red de residencias de Domus VI, donde se han registrado elevados números de fallecidos y contagiados, respondió que son "cosas que habrá que estudiar" ya que "lo primero es dar asistencia". "No creo que sea cosa de una empresa concreta, hay parámetros que influyen", como la edad avanzada de los usuarios, su movilidad reducida, los espacios cerrados y los pocos síntomas que pueden presentar "por tomar otros fármacos".
El titular de Sanidade defendió el retorno de los mayores que superaron el covid-19 a su residencia de origen, "lo lógico, cuando se curan y quedan inmunizados". "Ahora son personas no sólo sanas, sin que encima tienen defensa contra este virus". Aclara que eso se decide "caso a caso y si es posible" y recuerda que en residencias con varias plantas se organizan plantas independientes para positivos y negativos. ..
La rescisión de contrato a una enfermera de baja por coronavirus "fue un error de un área sanitaria por el que ya se pidieron disculpas", según el conselleiro, quien afirma que existe "una instrucción del Sergas para que esto no ocurra hasta llegar al período de recuperación", tanto "en áreas que atienden el covid-19 como en cualquier otra". Insistió en que su departamento apuesta "desde hace tiempo" por los "contratos de estabilidad para enfermería y médicos" con una duración "de un año prorrogables hasta tres", además de algo "novedoso, que sólo hace la Xunta": ampliar un año más los contratos de los 358 residentes.
Almuíña cree que "por este aplanamiento de la curva" los hospitales de campaña "parece que no van a ser necesarios" pero, aún así, "no los vamos a desmontar". "Vamos a esperar unos días para estar preparados por si en algún momento, en las próximas semanas o meses, pudiese haber un rebrote". Esa segunda ola "nos cogería con el entrenamiento de los trabajadores, la mejora de las instalaciones y estos espacios alternativos para aumentar la capacidad sanitaria si fuese necesario".