Sociedad | Actualidad
Confinamiento

La reacción emocional no cambiará mucho si el confinamiento se prorroga

Hay que aceptar la frustración como parte de esta situación, según los psicólogos clínicos

Una vecina de A Coruña mira por su ventana en medio del confinamiento / Cabalar (EFE)

Una vecina de A Coruña mira por su ventana en medio del confinamiento

A Coruña

Llevamos más de un mes de confinamiento, una medida que puede alargarse hasta el mes de mayo con una nueva prórroga del Estado de Alarma. Los psicólogos consideran que la sociedad, en términos generales, está gestionando la cuarentena en casa "bastante bien" desde el punto de vista de las emociones. Hay que continuar con la rutina en la medida de lo posible, pero aún así el abatimiento, la ansiedad y la frustración son reacciones negativas que debemos tomarlas como parte de esta situación.

A juicio del psicólogo clínico y vocal de la sección de Psicoloxía e Saúde del Colexio de Psicoloxía de Galicia, Eduardo Martínez Lamosa, no habrá grandes cambios si el confinamiento se prolonga. Ha participado en A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER.

La existencia de los llamados "policías en los balcones" que no dudan en reprochar a voz en grito la salida a la calle de personas, por ejemplo con trastornos como el autismo como fue denunciado en el área coruñesa, es una reacción sin justificación alguna. Así opina el Catedrático de Filosofía del Derecho por la Universidade da Coruña, José Antonio Seaone.

La importancia de la libertad de movimiento, la solidaridad y el reconocimiento público y diario hacia los trabajadores que están en primera línea son valores que irán implícitamente ligados a la lucha contra el Covid-19.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00