Cogersa lanza una campaña informativa para el tratamiento de residuos de afectados por COVID-19
El Gobierno del Principado explica que hay que utilizar tres bolsas de basura

Una persona deposita basura en un cubo. / Getty Images

Gijón
El Gobierno asturiano ha lanzado una serie de medidas de precaución en el manejo domiciliario de los residuos de hogares en los que residen personas que han dado positivo en las pruebas de coronavirus o que están en cuarentena.
Para manejar el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas), así como el equipo de protección individual del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente deben utilizarse tres bolsas:
- En la bolsa 1, que estará en la habitación del enfermo (preferiblemente en un cubo de basura con tapa y pedal de apertura), se depositará todo el material desechable y los residuos de la persona infectada. Esta bolsa 1 (con el material del paciente) se cerrará bien en la propia habitación y se introducirá en otra bolsa (bolsa 2) junto con el material desechable del cuidador (guantes, mascarillas, etcétera). Se cerrará también dentro de la habitación del paciente.
- La bolsa 2 se depositará en la otra bolsa (bolsa 3) con el resto de residuos domésticos y, tras cerrarla, se lavarán las manos adecuadamente con agua y jabón durante 40-60 segundos.
- La bolsa 3 se depositará exclusivamente en el contenedor verde. Queda terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada o su abandono en el entorno. La fracción resto recogida se destinará directamente al vertedero de Cogersa, sin proceder a la apertura manual de las bolsas.
Domicilios sin coronavirus
En el caso de los hogares sin positivos por COVID-19 ni en cuarentena, la separación de los residuos se seguirá realizando de la forma habitual. Con el fin de reducir al máximo la fracción resto que llega las plantas de tratamiento, el Principado recuerda a la ciudadanía la importancia de recoger separadamente los distintos materiales (papel/cartón, vidrio, envases u orgánica en su caso) y depositarlos en los contenedores específicos.
Los guantes de latex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y, por tanto, no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo), sino en el de basura mezclada.
Plan de contingencia para residuos hospitalarios
El plan de contingencia en materia de recogida y tratamiento de residuos hospitalarios puesto en marcha por la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, a través de Cogersa, está permitiendo atender el incremento de volumen de estos desechos, en particular del material desechable de protección individual.
Así, el consorcio ha triplicado el personal de recogida a tres conductores y camiones diarios, frente a uno que efectuaba esta labor en circunstancias normales, con el fin de atender la gran cantidad de desechos hospitalarios generados, que han crecido un 200% como consecuencia de la epidemia. Habitualmente, Cogersa recibe 10 toneladas de este tipo de residuos a la semana, una cifra que ha aumentado hasta las 30 con la crisis sanitaria.
También se han ampliado las horas de funcionamiento del horno de incineración donde se tratan este tipo de residuos, que ha pasado de 104 a 168 semanales, con lo que se asegura la eliminación de este material bajo rigurosas medidas de seguridad y salud para los trabajadores y el entorno.