Cordero pascual en crisis
La pandemia del coronavirus está provocando bajadas en el consumo y en el precio del cordero, que provoca más dificultades - todavía - en las explotaciones ganaderas

Corderos / GETTY IMAGES

Zaragoza
Baja el consumo de cordero y baja el precio. Son dos consecuencias que está dejando la pandemia del coronavirus en el sector ovino. Es una carne muy consumida en Semana Santa pero este año las pérdidas se acumulan. El cierre de la restauración les ha hecho mucho daño y los ganaderos están vendiendo entre un 30 y un 40% más barato que hace un mes, si es que consiguen vender.
Una situación que queda reflejada en la explotación de Blanca Calvo, en Sangarrén, provincia de Huesca, porque, además, "mucho cordero lo tenemos en las cuadras, en los corrales, ganando peso y no vamos a poder venderlos y no sabemos qué vamos a poder hacer con él".
La ganadería de ovino ya estaba tocada en Aragón, un sector muy vulnerable que, cada año, pierde cabezas de ganado y explotaciones. Sin embargo, había comenzado con buen pie el año y estaba funcionando el mercado interior y todavía más la exportación; con subidas en el mes de marzo. Pero la pandemia les ha golpeado de nuevo, ahora en el consumo de una carne típica en estas fechas.
El cierre de la restauración es uno de los principales factores. Y, al final, repercute en la economía de estos ganaderos, que no pueden hacer frente a la bajada de precios. José Manuel Casado, responsable de ovino de UAGA, explica que "hace un mes estábamos muy bien, con un mercado muy fluido, pero llorar por la leche derramada no sirve de nada".
Remarca que "el palo a la ganadería es tremendo" y "el intermediario podrá repercutir parte de sus pérdidas de cuando compró el ganado a buen precio al siguiente eslabón, que somos nosotros" pero "debajo de nosotros solo tenemos nuestras ovejas, y no podemos repercutirles la mala situación del mercado porque se nos mueren".
Por eso, llaman a aumentar el consumo de cordero en casa, con precios más baratos, para poder salvar sus explotaciones y las camadas de estos meses. "Se está produciendo pariciones en abril y mayo, no sabemos cómo estará el mercado, pero las pariciones de invierno van a ser muy malas; con grandes pérdidas en el sector de ovino, explica.
Iniciativas solidarias
La incertidumbre rodea el sector, mientras se suceden iniciativas solidarias de los propios ganaderos. Es el caso de Blanca Calvo, de Sangarrén, en la provincia de Huesca. Pertenece a un movimiento que se expande por toda España, con donaciones de corderos y cabritos.
Una ayuda, en forma de alimento, que ha llegado, por ejemplo, a los Bomberos de Huesca, como forma de agradecimiento a su trabajo, "porque han hecho muy buena labor desinfectando residencias, pero están donando [otros ganaderos] a residencias, gente desfavorecida, hospitales, fuerzas y cuerpos de seguridad... cada uno donde ha creído más conveniente".
El queso también es otro de los productos que se están donando con esa iniciativa.