Apoexpa comprará 250.000 mascarillas y 15.000 test rápidos de coronavirus para los trabajadores del campo
El presidente Joaquín Gómez no cree que haya problemas de falta de mano de obra si se toman las medidas de prevención por el COVID19
Apoexpa adquiere material de protección para los trabajadores de la campaña de fruta de hueso
07:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
En unas semanas arrancará en la Región de Murcia la campaña de recolección de la fruta de hueso. Llega cargada de incertidumbre por la situación sanitaria provocada por el coronavirus y sus consecuencias sobre el consumo, pero también por lo que afecta al ámbito laboral: la prevención del COVID-19 entre los trabajadores y la falta de mano de obra.
La Asociación de Productores-Exportadores de Fruta de Hueso, Uva de mesa y otros productos agrarios de Murcia, Apoexpa, ha adelantado que adquirirá 250.000 mascarillas, 15.000 test rápidos y varios centenares de termómetos para prevenir y proteger a los trabajadores del coronavirus.
"Estamos tomando todas las medidas necesarias para obtener el material que las empresas necesitan, no sólo porque les obliga la ley, sino de manera voluntaria para darle seguridad a su personal", ha asegurado Joaquin Gómez, presidente de Apoexpa, en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar'.
En todo el país se está hablando de la falta de mano de obra en el sector agrícola durante la actual situación sanitaria, pero dice Gómez que "no falta mano de obra, porque el personal no está aquí". Por eso dice que "si el tema de la seguridad lo abordamos con racionalidad, no tiene por qué altar mano de obra". Apunta también que parados de otros sectores, como la hostelería, podría encontrar en la agricultura una ocupación temporal.
En cuanto a las previsiones de recolección y precios, Apoexpa espera una campaña normal en cuanto al volumen, pero con mucha incertidumbre en los precios por la evolución del consumo durante la crisis sanitaria. Gómez ponía como ejemplo la pera y la fresa. El primero, un producto que había perdido mucha cuota de mercado, ha incrementado su consumo durante el aislamiento, mientras que en el caso de la fresa las compras se han desplomado.
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia