Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La Junta prevé ya no tener que usar ningún recurso asistencial extrahospitalario

Disminuye la presión asistencial en los hospitales y hay cuatro plantas del viejo Clínico aún sin usar. Aunque el número de fallecidos asciende este domingo a 165 el de curados se triplica en una semana y ya llega a los 317

Una sanitaria del hospital San Cecilio traslada a un paciente con covid-19 una carta de un familiar / Hospital San Cecilio

Una sanitaria del hospital San Cecilio traslada a un paciente con covid-19 una carta de un familiar

Granada

La provincia de Granada ha alcanzado este domingo la cifra de 165 personas fallecidas por coronavirus. Son 8 personas más que el sábado. Sin embargo, la estadística oficial de la Junta de Andalucía (que acumula errores que nadie explica, datos parciales y tardíos) confirma los mejores pronósticos en el resto de parámetros que indican una buena evolución de la enfermedad. El número de personas curadas se ha triplicado en una semana y ya llega a los 317

Esas previsiones decían que se había alcanzado el pico de infecciones hace una semana, la curva de nuevos ingresos iba a la baja y se llegaría este fin de semana al pico en la UCI. En los últimos cinco días, los partes oficiales han ido confirmando esta tendencia y el de este domingo lo ratifica con un dato más: en las últimas 24 horas solo se ha producido un ingreso en las UCI de la provincia y el sábado no se había producid ninguno. Estos datos acumulan también cierto retraso con respecto a la realidad de los centros hospitalarios.

Desde hace un semana los casos positivos son unos 40 nuevos al día (según las jornadas) cuando hasta el domingo 5 de abril eran unos 100. Y cada día se hacen más análisis o eso es lo que aseguran fuentes oficiales. No se trata de que tengamos más positivos sino que el sistema sanitario los está detectando más. Eso se confirma con el número de casos nuevos que necesitan hospitalización: unos 20 de media al día desde el pasado domingo, aunque este 12 de abril los nuevos ingresos han sido 28.

Pero como las altas hospitalarias (datos concretos que oculta la Junta intencionadamente) también van al alza (sin que podamos precisar el número exacto), la presión en los hospitales disminuye día a día. La estimación de Radio Granada está basada en datos parciales recopilados de distintos hospitales. Las altas, no paran de crecer a un ritmo algo mayor que los ingresos, indican las fuentes consultadas.

Se esperaba alcanzar el pico en los cuidados intensivos este fin de semana y todo indica que es así, a falta de confirmar datos concretos que la Junta también oculta intencionadamente. Lo único que ha confirmado este sábado la Consejería de Salud es que no ha ingresado ningún paciente en las últimas horas en las UCI de la provincia de Granada.

Fuentes oficiales aseguran este domingo, además, que aproximadamente existen unas 400 personas ingresadas en los hospitales de la provincia (es una estimación, oficial, pero estimación), por lo que, de continuar el ritmo de la evolución así, no será necesarsio usar otros servicios extrahospitalararios.

Extraoficialmente sí conocemos que se siguen produciendo altas en las UCI y que, desgraciadamente, también fallecimientos. Todo indica, por tanto, que el pico de máxima presión asistencial en las UCI también se ha alcanzado y se está ya en una fase de disminución de la ocupación de camas

La única valoración oficial en este sentido es esta frase del parte oficial del sábado: 'Estos datos suponen un importante descenso en el número de hospitalizaciones convencionales e ingreso en las unidades de cuidados intensivos'. Es una valoración de ámbito regional que, por los datos de la estadística granadina, son extrapolables a esta provincia.

Afortunadamente podemos asegurar este domingo que sobran camas a día de hoy en los hospitales de la provincia de Granada. Y está además el colchón del viejo Clínico donde a día de hoy hay ingresadas solo 44 personas con covid-19. Hay algo más de 200 camas aún disponibles y sin usar en cuatro plantas del viejo edificio.

Recursos extraordinarios

Si se confirman estos datos, la Consejería de Salud no tendrá que habilitar más camas extra. El hotel Abades Nevada Palace de Granada está preparado para acoger a enfermos y, en otra zona, a positivos asintomáticos. A día de hoy, sin embargo, no se ha activado este recurso, confirman fuentes oficiales.

Tampoco parece necesario, por tanto, activar el hospital de campaña en la Feria de Muestras de Armilla. Entre otros motivos, porque baja la presión asistencia y porque aún quedan camas libres en el viejo hospital San Cecilio. En cualquier caso, todo está preparado por si se detectase un repunte de casos.

Mientras esto ocurre, el SAS intenta comenzar a planificar una lenta vuelta a la normalidad en algunos servicios, como los quirófanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00