Triste Viernes Santo en Cuenca en el que la lluvia habría impedido la salida de "el Jesús"
La lluvia hubiera impedido la salida de la procesión Camino del Calvario por segundo año consecutivo. En 2018 tuvo que recortar su recorrido también por lluvia

El jardín de El Salvador sin gente, otros años los turbos lo llenan esperando la salida de la procesión "Camino del Calvario" / Cadena SER

Cuenca
Este Viernes Santo pasará a la historia de Cuenca por ser, tras la Guerra Civil, el más triste de cuantos se recuerdan. La noche más larga de Cuenca en la que no paran los tambores y los clarines, y los turbos se preparan para la salida del Jesús, ha sido silenciosa y exenta de turbos y de gentes por las calles.
La lluvia que caía a la hora del inicio de la procesión Camino del Calvario, a las 5.30 de la madrugada, habría impedido la salida por segundo año consecutivo. El año pasado tampoco pudo salir y el anterior, en 2018, la procesión tuvo que recortar su recorrido también por lluvia. En 2019 los turbos congregados a la Puerta de la iglesia de El Salvador tuvieron que regresar a casa decepcionados por la meteorología que impidió la celebración de la procesión más emblemática de Cuenca. En este 2020 la situación ha sido muy distinta, la crisis del coronavirus nos tiene a todos confinados en casa y nadie, ni turbos, ni hermanos, ha podido subir a El Salvador.
El Grupo Turbas ha organizado un acto simbólico como homenaje a la Semana Santa de Cuenca, para recordar a todos los que han fallecido por el Covid-19 y a todos los que están pasando esta enfermedad. Tambores y clarines han sonado en la ciudad después de que el reloj de la Torre de Mangana y a ritmo de Miserere, marcase las doce del mediodía.
El Grupo había pedido a los turbos que, bajo ningún concepto salieran a la calle, que los tambores y clarines sonasen desde los balcones y ventanas. También que portasen un lazo negro en memoria de todos los fallecidos.

Aurora Duque
Directora de SER Cuenca. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster...