UCCL-Segovia propone un reparto más justo de las ayudas de ovino y caprino
Los criterios de asignación de ayudas para ovino y caprino deben garantizar que las ayudas irán a los ganaderos.
El sector del cochinillo podría perder alrededor de 4 millones de euros

El sector del cochinillo es uno de los más afectados en esta crisis / Radio Segovia

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, una vez analizado el borrador del Real Decreto destinado a ayudar a los ganaderos de ovino y caprino publicado por el Ministerio el viernes 3 de abril, cree que deberían contemplarse ciertas modificaciones para que las ayudas vayan destinadas a quien realmente las necesita, los productores de ovino y caprino con dificultades para vender su producción.
Esta organización considera que las ayudas anunciadas por el Gobierno, tal y como están articuladas, dejan fuera a muchos ganaderos ya que conllevan la obligación de vender a matadero dejando de lado a todas aquellas explotaciones que no consiguen vender o venden a intermediarios.
De acuerdo con lo establecido por el Ministerio, el importe máximo de la ayuda será de 30 € por animal, con una edad igual o menor a 4 meses, que hayan salido de la granja con destino al matadero entre el 14 de marzo y el día siguiente a la finalización del estado de alarma, ambos inclusive, hasta un máximo de 70 animales por granja, 200 en el caso de tratantes y centros de concentración.
De los 11,5 millones de hembras reproductoras en España en torno al 55% - 70 % se encuentra en paridera, por tanto alrededor de 7,2 millones de corderos podrían entrar en comercialización. El Ministerio, sin embargo, plantea ayudar solamente a los primeros 70 corderos que se vendan en la granja, alrededor de 2,1 millones.
En este sentido, la organización propone que se destinen las ayudas en función de hembras reproductoras para aquellas explotaciones que tengan entre 125 y 1.000 en caso de explotaciones de ovino y entre 65 y 600 hembras reproductoras en explotaciones de caprino en granjas gestionadas por personas físicas y en caso de sociedades, ese valor multiplicado por el número de socios. El importe planteado por hembra reproductora sería de 15€. Con este criterio se conseguiría beneficiar a las explotaciones profesionales que viven de la actividad ganadera. Por otro lado, propone eliminar como a las explotaciones de tratantes u operadores comerciales y los centros de concentración de animales que compran ganado a precio muy bajo y lo venden sacando un gran margen.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL alerta de que el sector del cochinillo, con el cierre del canal HORECA, se ha visto gravemente dañado, sobre todo en determinadas comunidades como Castilla y León que concentra el 65 % de su producción. Por ello ésta organización insiste en que se le dé el mismo tratamiento que al ovino-caprino o a la flor ornamental y pide al Ministerio que lo traslade a la Comisión Europea con celeridad, ya que el sector del cochinillo podría perder alrededor de 4 millones de euros, si tenemos en cuenta que se producen en un contexto normal en torno a 385.348 cochinillos en dos meses.
De igual forma, para paliar los efectos del cierre del canal HORECA, la organización solicita que se intervenga el mercado y se permita el almacenamiento privado de tal forma que se minimice el impacto negativo durante la crisis sanitaria.