Servicios públicos informa sobre la gestión de residuos de personas en asilamiento por covid_19
El ayuntamiento de Crevillent quiere de esta manera preservar la seguridad de las personas que se encargan de la recogida de basuras y del tratamiento en la planta
Crevillent
La concejala de Servicios Públicos del Ajuntament de Crevillent, Noemí Candela, ha informado a la población sobre las medidas de seguridad, en relación con la gestión de los residuos domésticos, que deben tomar los casos de COVID-19 en aislamiento domiciliario.
Las recomendaciones de la Generalitat basadas en las instrucciones del Ministerio de Sanidad a la hora de tirar la basura de los hogares donde haya casos positivos de COVID-19 son la siguientes:
1- Los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
2- La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador (o los Equipos de Protección Individual del personal sanitario -gafas, mascarilla, guantes- que haya atendido al paciente a domicilio) y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
3- La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará en la bolsa de basura (BOLSA 3) con el resto de los residuos domésticos. La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente.
4- Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos durante 40-60 segundos.
5- La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto (orgánico o contenedor gris), estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada (color amarillo para envases, color azul para papel, color verde para vidrio, o contenedor para textil) o su abandono en el entorno.
El tiempo de supervivencia del virus en el medio ambiente varía en las distintas superficies (mesas, puertas, y otros elementos) desde unas pocas horas hasta varios días, alrededor de 72 horas, dependiendo de las condiciones ambientales, por lo que es imprescindible la colaboración ciudadana.
Según afirma Noemí Candela estas medidas tienen como fin extremar la seguridad, evitando la propagación del coronavirus y el contagio del personal de recogida y de las plantas de tratamiento.