El PP pide al Gobierno suspender el cobro de las cuotas de abril a todos los autónomos
Una moción del PP pide al Ejecutivo la devolución, con carácter urgente, de la parte proporcional de la cuota de autónomo del mes de marzo que injustamente se han visto obligados a abonar, con fecha 31 de marzo, en su totalidad, a pesar de haber causado baja tras la declaración del estado de alarma el 14 de marzo
Segovia
Desde el Grupo Parlamentario Popular se ha presentado una moción para la devolución, con carácter urgente, de la parte proporcional de la cuota de autónomo del mes de marzo que injustamente se han visto obligados a abonar, con fecha 31 de marzo, en su totalidad, a pesar de haber causado baja tras la declaración del estado de alarma el 14 de marzo.
Los parlamentarios del PP por Segovia, su Presidenta y Senadora, Paloma Sanz, el Diputado, Jesús Postigo y los Senadores, Pablo Pérez y Juan José Sanz Vitorio aseguran que el texto presentado por su Grupo pretende que el Gobierno suspenda el cobro de las cuotas de todos los autónomos del mes de abril de 2020, a fin de evitar perjuicios mayores a un colectivo ya especialmente golpeado por las consecuencias económicas y sociales de la pandemia originada por el Covid-19. En caso de que se amplíe el estado de alarma al mes de mayo, esta suspensión se extendería también al mes de mayo de 2020.
Por otra parte, los parlamentarios incluyen en dicho texto que se ha elevado a la Cámara Alta para su aprobación que, sin perjuicio de lo anterior, se suspendan igualmente los plazos de ingreso de las cotizaciones a la Seguridad Social y de cualquier clase de impuestos o tasas a cargo de PYMES y autónomos mientras dure el estado de alarma.
También se pide suprimir los recargos e intereses de demora (del 10% al 35%) así como los intereses de demora aplicables a las cuotas a la Seguridad Social, establecidos en los artículos 30 y 31 de la Ley General de la Seguridad Social, por pago de las cuotas fuera de plazo mientras dure el estado de alarma. En la moción los populares también piden la concesión de todos los aplazamientos y fraccionamientos de las cuotas a la Seguridad Social de forma automática desde su solicitud, dada la paralización del funcionamiento de la Administración, mientras dure el estado de alarma.
En dicha iniciativa también se solicita la extensión de las medidas de protección de los autónomos a los profesionales mutualistas y a que se tomen las medidas necesarias para instar a las Mutualidades a que se posibilite la suspensión de las aportaciones de los mutualistas que hayan cesado en la actividad o hayan visto reducida su actividad económica durante los meses que dure el estado de alarma. “Entendemos fundamental y prioritario que se habiliten líneas telemáticas de acceso a la administración u órganos gestores responsables de la tramitación de los ERTE a fin de que los interesados puedan dar cumplimiento a los trámites requeridos” aseguran los parlamentarios del PP.
Por ello, según indican “no podemos pasar por alto que el calendario fiscal obliga a presentar pagos trimestrales de impuestos, concretamente entre el 1 y el 20 de abril. Si bien es cierto que los impuestos se pueden presentar por vía telemática, en la actual situación de incertidumbre y desazón en la que estamos inmersos, estimamos necesario se proceda a ampliar el plazo de presentación de estos impuestos”. Igualmente, el confinamiento puede provocar distorsiones en la campaña de la renta, dado que la mayoría de los sujetos pasivos necesita ayuda, bien del propio servicio de atención al cliente de la AEAT, bien de su asesor fiscal.
Desde el PP se ha presentado otra moción para que se lleve a cabo la ampliación de los medios de consulta, con líneas telefónicas y medios telemáticos adicionales para que resulten realmente efectivos, a fin de solucionar y facilitar todas las dudas y trámites que se susciten en la gestión de los ERTE. También se insta al Gobierno a establecer sistemas telemáticos de notificación (incluso SMS) respecto a los afectados por los ERTE, evitando el contacto personal con los afectados por los expedientes para evitar situaciones de riesgo.
El texto presentado por los populares también pide al Ejecutivo Central agilizar por parte del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) el pago de las prestaciones por desempleo de las personas afectadas por los ERTE, para lo cual reforzará los servicios telemáticos y de personal que sean necesarios.
La moción pide, además, regular la extensión de la obligación de presentar declaraciones trimestrales de impuestos y posibilitar un aplazamiento sin intereses. Y ampliar el periodo de presentación de las declaraciones por el IRPF por un tiempo equivalente, al menos, a la duración del estado de alarma, para ofrecer a los contribuyentes el tiempo necesario para reunir toda la documentación y poder asesorarse adecuadamente. Por último, el documento presentado por el Grupo Popular solicita al Gobierno a ajustar, en consecuencia, los plazos establecidos para el pago aplazado de las declaraciones que resulten a ingresar.