Hoy por Hoy AsturiasHoy por Hoy Asturias
Actualidad

Museos y bibliotecas asturianos baten records en la red

Los equipamientos culturales desarrollan una intensa actividad durante el confinamiento

Sara Moro explicando el Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos / Cadena SER

Sara Moro explicando el Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos

Oviedo

Ni la biblioteca es un mero almacén de libros ni el museo un simple expositor de obras de arte. Más allá de lo obvio, durante estos días, los profesionales encargados de velar por el patrimonio cultural están apurando las posibilidades que ofrecen las redes para ofrecer contenidos de carácter cultural en estos momentos de confinamiento. Desde museos como el arqueológico o el de Bellas Artes a la red de bibliotecas públicas, pasando por el Centro Niemeyer o el programa Laboral Cinemateca, están volcando en la red multitud de propuestas que están atrayendo el interés de quienes pasan la cuarentena en casa.

Sin ir más lejos, el Museo de Bellas Artes ha batido todos sus records con el número de reproducciones de la explicación detallada del Tríptico de la Adoración de los reyes Magos o de Don Álvaro de Carreño. La charla de Sara Moro, que es la responsable de Educación y difusión del museo, ha superado todos los registros en el marco de una tendencia ascendente que experimentan todos y cada uno de los contenidos que se van colgando en redes sociales. Las cuentas arrojan casi 60.000 visitas a su cuenta de Facebook durante el mes de marzo. El 25 del mes pasado, coincidiendo con la publicación de la charla dedicada al tríptico, fueron 11.500 las personas alcanzadas.

El Museo Arqueológico de Asturias está triplicando las visitas a su web y la oferta de préstamo de libros electrónicos que están realizando bibliotecas como la de Asturias ‘Ramón Pérez de Ayala’, en Oviedo o la ‘Jovellanos’ de Gijón, está resultando también todo un éxito. El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer mantiene una programación online desde la declaración del estado de alarma que incluye la publicación de vídeos en su canal de YouTube sobre exposiciones pasadas, entrevistas con artistas o visitas virtuales por las instalaciones.

Del mismo modo, la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado, dependiente de la consejería de Cultura, ha dispuesto una amplia programación cultural en las páginas web y redes sociales de los equipamientos que gestiona: Museo del Jurásico, Laboral Ciudad de la Cultura, Parque de la Prehistoria, Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo y Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico, que incluye actividades para niños, talleres literarios o visitas virtuales a diferentes monumentos, como todos los prerrománicos. También la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias está desarrollando una intensa actividad. Son los músicos de la OSPA quienes están ofreciendo sus particulares conciertos desde casa, cambiando el frac por las pantuflas y el escenario por el salón.

El director general de Cultura y patrimonios del Gobierno del Principado, Pablo León, ha pasado esta mañana por los micrófonos de Hoy por Hoy Asturias. Ha destacado el compromiso de cada uno de los profesionales de estas instituciones, al mismo tiempo que ha avanzado que muchas de estas actividades online, cuya excelente acogida estamos descubriendo, “han llegado para quedarse”.

Pablo León, director general de Cultura y patrimonios del Gobierno del Principado

09:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00