Sociedad | Actualidad

Prisaradio en Balears alcanza los 228.000 oyentes, 23.000 más

La Cadena SER se queda en los 64 mil oyentes mientras que Los 40 se aúpan hasta la primera posición de la radio en Balears con 79.000 oyentes

Tabla con los oyentes y resultados del EGM / Cadena SER

Tabla con los oyentes y resultados del EGM

Palma

Prisaradio en Baleares gana 23 mil oyentes en la última oleada del EGM y alcanza los 228.000 seguidores en el archipiélago. La Cadena SER se queda en los 64 mil oyentes mientras que LOS40 se aúpan hasta la primera posición de la radio en Balears con 79.000 oyentes.

Cadena Dial pasa de 44.000 a 52.000 y LOS40 Classic registra un incremento de oyentes pasando de 20.000 a 30.000.

De forma general, el consumo de radio aumenta en nuestra comunidad: un 4'7 por ciento, pasando de 609.000 oyentes a 638.000.

Datos nacionales

Según la 1ª ola del EGM, la Cadena SER mantiene en 2020 un claro y sólido liderazgo. La SER es líder indiscutible de la radio en España con 4.113.000 oyentes.

La Cadena SER aventaja en 893.000 oyentes diarios a la segunda cadena en el ranking, la COPE con 3.220.000 oyentes. La tercera emisora más escuchada en España es LOS40 con 2.923.000 oyentes, seguida de Cadena Dial con 1.965.000 oyentes. En quinta posición, se sitúa Onda Cero con 1.799.000 oyentes, 2.314.000 oyentes menos que la Cadena SER.

La SER, líder en información y entretenimiento en todas sus franjas horarias

Hoy por Hoy, dirigido por Àngels Barceló, lidera ampliamente el prime time de la radio en España con 2.832.000 oyentes. Obtiene 389.000 más que el segundo, Herrera en COPE y 1.637.000 más que el programa de Onda Cero, Más de uno.

Hora 14, dirigido por José Antonio Marcos, mantiene un amplio liderazgo en los informativos de mediodía con 556.000 oyentes.

La SER también es la cadena preferida en los programas radiofónicos de la tarde. La Ventana, de Carles Francino, suma cada día 800.000 oyentes. Es el programa más escuchado en esa franja horaria con 247.000 seguidores más que Julia en la Onda, y 345.000 más que el programa de la COPE.

Los programas informativos nocturnos también están liderados por la SER. El emblemático Hora 25, dirigido por Pepa Bueno, domina ampliamente esa franja horaria con 1.000.000 oyentes cada noche.

De madrugada, Mara Torres consigue mejorar sus resultados anteriores y El Faro se acerca ya a los 200.000 oyentes.

En las mañanas del fin de semana, A vivir que son dos días, lidera y mejora sus datos: los sábados, el programa de Javier del Pino roza los 2.000.000 oyentes y el domingo 1.653.000 seguidores. La audiencia de A vivir se sitúa por encima de la suma de los oyentes que consiguen sus competidores.

La SER es líder en todos sus programas deportivos: El Larguero y Carrusel baten con claridad a sus competidores

El Larguero ha incrementado su audiencia en relación a la tercera ola del EGM 2019. El programa, que cada dirige cada noche Manu Carreño, tiene 773.000 oyentes; 23.000 más que El Partidazo de COPE y 534.000 más que El Transistor de Onda Cero.

En el fin de semana, Carrusel Deportivo es líder, tanto el sábado como el domingo, a pesar de competir con cuatro horas y media menos que su rival, Tiempo de Juego de COPE. El programa, que dirige Dani Garrido, ha obtenido un dato espectacular el sábado con 211.000 mil oyentes más que la pasada ola del EGM, mientras que todos sus competidores han registrado peores resultados que en el EGM anterior. El sábado Carrusel suma 1.713.000 oyentes, 352.000 más que Tiempo de Juego. El programa de Dani Garrido también es líder el domingo con 1.635.000 oyentes pese a tener una duración menor que su competencia.

LOS40, la radio líder y que más crece

LOS40 es la cadena que más crece este EGM. Lidera la radio musical en España y es la segunda radio más escuchada después de la Cadena SER. En este EGM, LOS40 refuerzan su liderazgo con casi 3.000.000 oyentes de lunes a viernes. Su programa despertador, Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá, es el morning líder con 1.726.000 oyentes. Cadena Dial es la segunda con casi 2.000.000 oyentes

Estos datos corresponden al primer trimestre de este año, por tanto, prácticamente no se han visto influidos por la situación de confinamiento en la que nos encontramos debido a la crisis por los propagación del virus COVID-19, días en los que la Radio está desempeñado un papel muy destacado pero que no queda reflejado en este EGM.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00