"El 22 de abril España tendría el indicador de suficiencia sanitaria con el que China relajó las medidas"
Es una previsión de la Academia Joven de España sobre la evolución del COVID-19. Su secretario, Javier Martínez habla con SER Madrid Sur
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZF6AF74NJNNVBQFEVHOQTXCJE.jpg?auth=b910cf60e20294a353356ae07506c78545dd54ac1ab65ea9055ec8d97f540ddd&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La pandemia del COVID-19 ha provocado medidas de confinamiento en casa para la población / Justin Paget (Getty Images)
![La pandemia del COVID-19 ha provocado medidas de confinamiento en casa para la población](https://cadenaser.com/resizer/v2/4ZF6AF74NJNNVBQFEVHOQTXCJE.jpg?auth=b910cf60e20294a353356ae07506c78545dd54ac1ab65ea9055ec8d97f540ddd)
Fuenlabrada
La Academia, junto con los grupos DSLAB y la revista de Ciencias Sociales Methaodos de la URJC, realizan diariamente un informe sobre la evolución del COVID-19 que remiten al Gobierno central. En concreto, miden a través de dos indicadores la capacidad de los recursos sanitarios, incluidos los creados a raíz de la epidemia, para dar respuesta a las necesidades derivadas de un creciente número de contagios, en un escenario de pandemia, como la del COVID-19. Para hacer los informes, estos expertos, trabajan con dos Indicadores de Suficiencia Sanitaria (ISS), uno acumulado (ISSa), y otro diario (ISSd). Estos indicadores se calculan combinando los datos de altas, fallecimientos y personas diagnosticadas.
Según el documento emitido este jueves, y en base a los datos disponibles, el próximo día 22 de abril de 2020 sería, previsiblemente, la fecha en la que España presentará el mismo ISSa (93%) con el que China empezó a relajar sus medidas de confinamiento. Este indicador en España hoy tiene un valor de 33.33% (superior al 31.04% del miércoles), con una tendencia claramente creciente. Esto, afirman, que las medidas de confinamiento están surtiendo efecto.
El Secretario de esta Academia, catedrático de Estadística de la URJC y profesor en el campus de Fuenlabrada, Javier Martínez Moguerza, explica a SER Madrid Sur, que se observa una tendencia en unas cinco comunidades autónomas a rebajar los “niveles de saturación sanitaria”, en lo que a la atención de pacientes se refiere. Y una de las que presenta esta tendencia es Madrid, que según los datos podría ser la primera en conseguirlo. Esto se calcula con el Indicador de Suficiencia Sanitaria diario, que necesita “superar el valor de 1 para garantizar la suficiencia del sistema. Sucesivos valores diarios por debajo de 1 implican posibles saturaciones, mientras que si el indicador está por encima de 1 evidencia mejores niveles de suficiencia”, según se afirma en el informe emitido este jueves. En este día en España se registró el valor de ISSd máximo desde el inicio de la pandemia, del 0.55 del miércoles se pasó al 0.62, según Martínez.
Si esta evolución se mantiene, los expertos plantean en el documento, la posibilidad de trasladar recursos de unas comunidades autónomas a otras, por ejemplo “ un porcentaje de los respiradores que hayan quedado liberados”, una medida “menos costosa operativamente” que derivar pacientes.
En este informe del jueves, que se actualiza a diario, también se señala que “el hecho de que el ISSd en algún momento haya alcanzado valores por encima de 1 en algunas comunidades autónomas evidencia que la curva de contagios por COVID19 comienza a aplanarse”.