Política | Actualidad

El grupo socialista plantea medidas económicas

Ha elaborado una batería de propuestas para invertir 2'7 millones en diferentes ayudas para paliar la crisis

Imagen del archivo del grupo Socialista votando en un pleno / Cadena SER

Imagen del archivo del grupo Socialista votando en un pleno

Aranda de Duero

El grupo socialista ha hecho pública una batería de medidas extraordinarias y urgentes dirigidas a las empresas, autónomos, familias y personas en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis del COVID-19 que ha propuesto al Ayuntamiento de Aranda. El primer grupo de la oposición plantea utilizar algo más de la mitad del dinero del remanente de Tesorería para paliar en la medida de lo posible las consecuencias nefastas producidas como consecuencia de esta pandemia. “Yo creo que ahora mismo lo que tenemos que hacer todos los grupos políticos es priorizar en estos asuntos, porque la crisis va a dejar a mucha gente muy dañada y lo que tenemos que hacer desde las instituciones es intentar, en la medida de lo posible, paliar esas deficiencias que van a tener y en ese sentido a nuestra propuesta creemos que es realmente factible, porque si nos están diciendo que van a tener unos remanentes de tesorería entre 4,5 y 5 millones, creo que emplear 2,7 en ayudar a los demás no está de más”, manifiesta Ildefonso Sanz, el portavoz del grupo.

En ese listado se contemplan exenciones proporcionales a la duración del Estado de Alarma en todas las tasas cobradas o por cobrar o bonificaciones del impuesto del IAE y el IBI de entre el 25% y el 75% para aquellas empresas y autónomos que hayan suspendido su actividad por el estado de alarma o cuando su facturación, se haya reducido al menos en un 25%, durante este mismo periodo, en relación con el promedio de facturación del mismo semestre del año anterior. El PSOE propone aplicar esta bonificación en 2021, siempre que se haya mantenido la actividad empresarial y recuperado los puestos de trabajo durante al menos un año desde la finalización del estado de alarma.

Habla también de declarar exentos del pago de las tasas a los concesionarios de los puestos en el mercadillo de venta ambulante durante el tiempo que han estado cerrados por este motivo y plantea también varias convocatorias de ayudas complementarias a las establecidas por el Gobierno, entre otras al pago del alquiler de locales del sector comercial y hostelero y otras pymes y autónomos o al autoempleo. Hay otra propuesta de ayudas de emergencia a los trabajadores autónomos que continúen su actividad y cuya facturación durante el estado de alarma se haya reducido entre un 25% y un 100% en relación con el promedio de facturación del mismo semestre del año anterior y una más a proyectos de inversión para la modernización y digitalización de los establecimientos comerciales, con el fin de ayudar a financiar las inversiones en nuevas tecnologías para promover la venta on-line desde el comercio de proximidad.

Por lo que se refiere a las familias y personas más vulnerables plantea algunas facilidades fiscales a mayores de las que ya ha anunciado el equipo de gobierno y, entre otras, que se amplíe el presupuesto para la convocatoria de ayudas de urgente necesidad.

El paquete de medidas se completa con dos convocatorias extraordinarias. Una de ayudas complementarias a las establecidas por el Gobierno para subvencionar el pago del alquiler o hipoteca y otra para la compra de material escolar, ropa y alimentos de primera necesidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00