Trabajadores de Aguas de Murcia se confinan para garantizar el servicio durante el coronavirus
Un grupo de operarios de Aguas de Murcia se han confinado en la planta potabilizadora de La Contraparada para garantizar el suministro permanente y seguro de agua durante toda la crisis del COVID-19

Imagen de archivo de la planta de La Contraparada / Foto: EMUASA

Murcia
Desde el inicio del confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus hay muchas historias que están saliendo a la luz. Desastrosas como el hombre que fue detenido por enfrentarse a cuchilladas contra la Policía o el que intentó darse a la fuga en bicicleta y provocó una persecución. Otras muy positivas como la que ha ocurrido en Murcia.
Cuatro trabajadores de Aguas de Murcia se han confinado de forma voluntaria en la planta potabilizadora de La Contraparada para garantizar el suministro de agua a toda la población. Pasan sus horas de descanso y duermen en el campamento que se ha instalado en la zona exterior, dotado con caravanas.
Este grupo de trabajadores ya lleva dos días de confinamiento y estarán cinco días más, cuando serán reemplazados por otros cuatro compañeros. Además del campamento, se ha instalado conexión a internet, un servicio de desinfección para los cambios de turno y otro de suministro de comidas. La potabilizadora de La Contraparada está declarada como infraestructura crítica por el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad.
El alcalde de la ciudad, José Ballesta, ha contactado con ellos para darles las gracias: “Quiero transmitiros, en nombre de Murcia, mi más hondo, fraternal y sincero agradecimiento por este esfuerzo. Vuestra misión es doble: el mantenimiento y la subsistencia diaria de los más de 450.000 murcianos y, por supuesto, el control de la pandemia, ya que el agua es un bien básico y esencial para mantener las condiciones higiénicas recomendadas por las autoridades sanitarias”.
Aguas de Murcia informa, además, que ha llevado a cabo un cambio en la duración de los turnos, pasando de jornadas de 8 a 12 horas. Con ello se pretende reducir los posibles episodios de contagio en un 33% y ampliar la disponibilidad de recursos disponibles en caso de bajas por contagio entre el personal de turnos.

José Ballesta agradece el gesto a los trabajadores de Aguas de Murcia en La Contraparada / Foto: Ayuntamiento de Murcia

José Ballesta agradece el gesto a los trabajadores de Aguas de Murcia en La Contraparada / Foto: Ayuntamiento de Murcia

Jose Antonio Sánchez
Voz principal de SER Deportivos Región de Murcia desde 2019. Periodista y politólogo centrado en todo...