SOS de los queseros de la Sierra a los consumidores en su mes más productivo
Quesica trata a la desesperada de paliar algo la hemorragia por la inactividad de la hostelería potenciando la venta on line
Jerez de la Frontera
La veintena larga de queserías de la Sierra de Cádiz vive momentos de especial preocupación en medio de la crisis del COVID-19. Abril y mayo son los meses de mayor producción del año, con aproximadamente el 40% del total, y la paralización de la hostelería desde la segunda quincena de marzo está produciendo un estrangulamiento de incalculables consecuencias.
Entrevista con José Luis Holgado, vicepresidente de Quesica
08:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Luis Hildago, vicepresidente de Quesica, que agrupa a la mayor parte de productores de la Sierra, explica que el 80% de la producción de quesos artesanos se concentra en la hostelería. El resto es por venta on line a través de las propias webs de las queseras y en las tiendas gourmet, donde también ha habido un descenso en el consumo porque el cliente se inclina en época de crisis e incertidumbre por los productos convencionales y básicos en detrimento de los más exclusivos y de mayor calidad.
Abril marca del comienzo de la época de mayor producción del año. Dos meses en los que las queserías están repletas de queso y de leche de cabra y oveja. Casi la mitad de la producción del año se concentra en estos dos meses, pero al mismo tiempo se produce el estrangulamiento de la falta de ventas.
Holgado, que a su vez es el dueño de la renombrada quesería Pajarete, asegura que están produciendo "sin saber qué va a pasar luego, porque cuando esto acabe seguramente no va a ser lo que era antes. Producimos con mucho miedo y cruzando los dedos para que esto levante cuanto antes y afecte lo menos posible a la confianza del consumidor".
Con todo, la salida natural es la venta on line. Aunque insuficiente para dar salida a toneladas de queso que se han quedado en los almacenes sin vender, al sector no le queda otra. "Es una pequeña solución, simbólica si acaso, que no pone remedio al grave problema en el que nos encontramos, pero pedimos a los gaditanos, que siempre presumen de sus quesos, que vayan a las tiendas y que consuman nuestros productos artesanos".
Más del 90% de las queserías de la Sierra de Cádiz tienen servicio on line y las agencias de transportes tienen margen de operatividad para repartir lo que se demande.
Entre tanto, todas se han visto obligadas a reducir personal y ya piensan en cómo salir del atolladero en cuanto arrecie el temporal: "tendremos que organizar degustaciones, promociones y ferias, pero tenemos la duda de cómo va a responder el consumo. Hay muchas incógnitas en el aire".
Lo cierto es que al no ser un producto perecedero, el ritmo de fabricación es el habitual, "porque a los ganaderos no podemos decirles que no produzcan. Luego ya veremos si somos capaces de vender todo esto".
Para más información: info@quesosierradecadiz.com