El paro se dispara también en Asturias con 4.500 desempleados más en marzo
El peor mes de marzo desde 1990 eleva la cifra total de personas sin trabajo un 6,18 % hasta las 77.451

El sector hostelero, afectado por un cierre total desde el 14 de marzo, se perfila como uno de los que sufrirá más bajas en los próximos meses. / Pablo Canga

Oviedo
El paro registrado también se ha disparado en Asturias en marzo: ha subido en 4.511 personas, un 6,18 %, elevando el número de parados registrados en las oficinas asturianas de empleo hasta los 77.451. Ha sido el peor mes de marzo de toda la serie histórica desde 1990 y rompe una tendencia ininterrumpida de descensos mensuales del paro desde octubre de 2013.
A pesar de que el dato no incluye los ERTEs derivados de la declaración del estado de alarma, las cifras de marzo revierten la tasa interanual, que vuelve a ser negativa: Asturias registra al acabar el mes de marzo 2.327 desempleados más que un año antes, lo que supone un 3,10 % más.
El único dato favorable es que el paro en Asturias sube menos que en el conjunto de España, donde el aumento supera ligeramente el 9 %, un consuelo escaso con una evolución tan negativa.
Con una subida de esta magnitud, no se salva ningún sector productivo ni tramo de edad. El paro aumenta en todos. Castiga especialmente a los jóvenes menores de 24 años, que concentran a más de la mitad de los nuevos parados, pero es significativo también el crecimiento entre los mayores de 45 años, tramo en el que el paro sube en marzo en casi 500 desempleados.
Si miramos por sectores, hallamos que el paro aumenta en todos, excepto en Agricultura, donde baja un 2 %, en un sector especialmente envejecido que viene manteniendo una tendencia de disminución de del número de activos, es decir, incremento de las jubilaciones.
En Industria, el paro aumenta un 6,31 %; en Construcción, sube un 13,6 %, y en Servicios también sube un 6,22 %. Este último sector, Servicios, es el que concentra a la mayoría de desempleados, con casi de 52.600 del total de cerca de 77.500 parados asturianos.
El dato negativo del desempleo se corresponde también con una disminución de la actividad, reflejada en las afiliaciones a la Seguridad Social. Asturias ha perdido en marzo 2.026 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un descenso de las afiliaciones del 0,56 %. El número de afiliados a la Seguridad Social al acabar el mes de marzo en Asturias era de 359.525.