Gijón anima a los vecinos a denunciar posibles casos de violencia de género durante el confinamiento
El área de Igualdad del Ayuntamiento pone en marcha la campaña 'Llama tú por ella'

Goretti Avello, directora Igualdad Gijón. Campaña Llama tú por ella
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Llamar al 112 y hacerlo por ellas, por las mujeres que durante este confinamiento están teniendo que compartir espacio con sus maltratadores. Ese es el objetivo de la campaña lanzada por el Ayuntamiento de Gijón que insta a los ciudadanos a colaborar en la batalla contra la violencia machista durante el COVID-19.
Goretti Avello, directora de Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento, pide que la solidaridad que estos días se abre hueco en la cuarentena también se exprese en solidaridad vecinal contra la violencia de género y llama a los vecinos a tomar una posición activa y marcar el 112 cuando crean que alguna vecina o mujer de su entorno cercano puede estar siendo víctima de los malos tratos.
Junto con el 112, siguen también en funcionamiento los números de ayuda 016 (que no deja rastro en la factura telefónica) y el del Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos – CAVASYM 985 09 90 96
Según Goretti Avello, durante el confinamiento en Gijón no se ha registrado un aumento de llamadas o denuncias. "Nos movemos en márgenes similares a los del años anterior por estas fechas", señala. En concreto, el pasado mes de marzo se registraron tres ingresos en el Centro de Acogida de Gijón 'Casa Malva' y se dictaron cinco órdenes de alejamiento.
La directora de Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento anima a los vecinos a marcar el 112 cuando tengan sospechas (la llamada es anónima) y a colaborar activamente en la Red de Ayuda a mujeres víctimas de la violencia de género que forman el Centro Asesor de la Mujer, Instituto Asturiano de la Mujer, la Casa Malva, la Policía y Fundacion Muncipal de Servicios Sociales, que según Goretti es muy fuerte y además, permite que las respuestas a esos posibles casos se articulen de manera muy rápida al margen del estado de alarma que se está viviendo por el COVID-19.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...