Problemas de las personas con autismo durante el confinamiento
En Navarra 500 menores de 16 años tienen autismo, colectivo que debe mantener unas rutinas muy estrictas
Con el estado de alarma esa programación se ha roto y en muchos casos se da un retroceso en su aprendizaje

Problemas de las personas con autismo durante el confinamiento (01/04/2020)
10:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
En Navarra 500 menores de 16 años tienen autismo. Se trata de un colectivo que debe mantener unas rutinas muy estricta. Con el estado de alarma esa programación se ha roto y en muchos casos se ha dado un retroceso en el aprendizaje de estos niños.
"Mi hijo estaba todo el tiempo en la puerta, gritando: 'Quiero salir, quiero salir', con pitos, porque no habla. Quería hacer sus programas: ir a la villavesa, al colegio... Se autolesionan", contaba Lourdes Ezkurra, madre de un niño de ocho años con autismo.
Amaia Ariz, también tiene un hijo con autismo y además es la presidenta de la Asociación Navarra de personas con autismo. "Mi hijo no quiere salir de casa en todo el día, sin embargo, el sábado tiene que hacer su rutina que es ir a Itaroa a las tres y media, comprarse las palomitas a las cuatro menos diez, entrar al cine a las cinco... Pueden parecer caprichos, pero es como respirar", dice Ariz en Hoy por Hoy Navarra.
Y tema conflictivo es el de identificar con un distintivo, para poder salir a la calle. Desde la Asociación facilitan un chaleco naranja relflectante para quienes quieran usarlo, porque apuntan que hay familias que se sienten más seguras.