Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Objetivo: combatir la situación de alerta sanitaria

El proyecto CoViDaMakers fabrica pantallas de protección, con impresoras 3D, para hacerlas llegar a quien las necesite urgentemente

Pantallas protectoras. / CoViDaMakers

Pantallas protectoras.

Calpe

La crisis sanitaria está dejando ver la cara más solidaria de muchas personas que en estos tiempos complicados se vuelcan para ayudar a los que más los necesitan. Con este propósito: ayudar a quien nos ayuda, empresas y particulares de la comarca se han puesto a trabajar para cubrir las necesidades sanitarias y de protección que urgen en centros hospitalarios, centros de salud o residencias, fabricando pantallas de protección frente al coronavirus.

Es el caso del proyecto CoViDaMakers. Financiado a través de la plataforma de crowfunding. Una iniciativa que como explica su coordinador, Vicente Sanz, nació en Calp, a través de Robotics Club Calpe, para la fabricación con impresoras 3D de pantallas protectoras frente al coronavirus.

Una iniciativa que en pocos días se ha ido expandiendo para abarcar la Marina Alta y la Marina Baixa.

Unas 70 personas están volcadas en la fabricación de estos equipos de protección caseros, pero válidos para salvaguardar a los profesionales que tienen que exponerse en esta crisis sanitaria.

Para poder llevar adelante su proyecto solidario necesitan de la ayuda económica de todos. A través de la plataforma de crowfunding la ciudadanía puede hacer una aportación económica que se destinará a la compra del material con el que fabricar estas pantallas que se distribuirán en hospitales, centros sanitarios, residencias, servicios básicos de atención, cuerpos y fuerzas del estado…

Actualmente, explica Sanz, están elaborando más de 200 pantallas al día. Su reto es fabricar más de 56.000 pantallas en el menor número de días posibles.

El coordinador del proyecto CoViDaMakers agradece también el trabajo que están realizado las empresas de transporte que reparten estos equipos de protección, ya no solo por la Marina. Sino que también están llegando ya a hospitales de Madrid.

Un proyecto en crecimiento y que ha ido añadiendo pequeñas y grandes donaciones. Todas suman y sirven para dar protección a todos los profesionales que se están arriesgando para que el resto de personas podamos superar lo mejor posible esta crisis sanitaria.

Los interesados en participar en esta iniciativa solidaria pueden hacer sus aportaciones en la página de gofundme CoViDaMakers. Y si se trata colectivos que requieran este equipamiento para su protección también pueden ponerse en contacto con CoViDaMakers, que les remitirán los equipos de protección. Las entregas se realizan por lotes de 1.000 unidades.

Amanda Ortolà

Amanda Ortolà

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00