Los autónomos dispondrán de una ayuda de hasta 950 euros, pero el colectivo critica la "improvisación"
El periodo de percepción de esta medida de protección social computará como periodo cotizado
A Coruña
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha enviado a las principales organizaciones de autónomos, que suman más de 200.000 personas en nuestra Comunidad, una carta para explicarles los detalles de las nuevas medidas aprobadas por el gobierno. Entre otras, la posibilidad de optar a una ayuda mínima por valor de 950 euros. Pero el colectivo denuncia "improvisación".
El periodo de percepción de esta medida de protección social, que será como mínimo de un mes o hasta el día en que finalice el estado de alarma, computará como periodo cotizado. Sin embargo, no se descontarán los días a efectos de futuras prestaciones.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Pueden acogerse a estas ayudas aquellas personas cuya actividad quede suspendida con la declaración del estado de alarma o quienes sufran una disminución de ingresos de un 75% con respecto a los seis meses inmediatamente anteriores.
"Percibirán el 70% de su base de cotización, estarán exentos de sus cuotas mensuales sin perder ningún derecho y además tendrán liquidez porque el estado va a abalar los créditos en los bancos", explica el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.
El Consejo de Ministros ha habilitado una serie de aplazamientos de hasta seis meses sin recargo o con unos intereses muy ventajosos, según el caso, en el pago de la cuota de autónomos. No obsante, todos los autónomos ha visto como la cuota de este mes ya aparece descontada de sus cuentas bancarias.
Autónomos gallegos critican la improvisación del Gobierno ante las medidas económicas aprobadas
Los autónomos gallegos, decepcionados con las medidas aprobadas por el Gobierno central, creen que ha primado la improvisación sin tener en cuenta las necesidades de un colectivo muy heterogéneo y con diferentes casuísticas. Son 200.000 personas en Galicia y la mayoría, el 63%, personas físicas que en caso de impago cubrirían las deudas con su patrimonio. Agricultores y el sector del mar, colectivos muy relevantes en la provincia de A Coruña, se sienten olvidados.
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos de Galicia explican que las dos prinicpales medidas anuncidas por el Ejecutivo no cubren necesidades. Piden reducir a una caída del 30% en la facturación la exigencia del gobierno para poder sumarse a las ayudas, ahora está en el 75%.
Demandan además una bonificación de las cuotas y no su aplazamiento, ya que eso supone, dicen, llevar un pago a un futuro ahora mismo incierto. Tampoco comparten la aprobación de una línea de créditos, ya que buena parte del colectivo no está, ni estará, en situación de endeudarse más.
Agricultura y pesca son dos de los sectores más castigados, siguen trabajando por estar considerados esenciales, sin embargo están viendo cómo la facturación también desciende, sin poder optar, aseguran a las mismas ayudas.