Así son las medidas dedicadas a autónomos para enfrentar la crisis del coronavirus
Desde ATA califican de "insuficiente" el paquete de medidas anunciado por Sánchez y ponen de relieve la decepción del cobro de la cuota de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MAIPTWH2FIKJHR6D2II3Q4XVY.jpg?auth=fff3646ad431b969eabe31cbf306eb041acf3774a0a454e5f70a824e185f8259&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calle Cruz Conde de Córdoba, completamente desierta a causa del confinamiento / Cadena SER
![Calle Cruz Conde de Córdoba, completamente desierta a causa del confinamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/7MAIPTWH2FIKJHR6D2II3Q4XVY.jpg?auth=fff3646ad431b969eabe31cbf306eb041acf3774a0a454e5f70a824e185f8259)
Córdoba
Como cada último día del mes, ayer los autónomos del país, que son más de 3 millones, pagaron su cuota correspondiente de la Seguridad Social en plena crisis del coronavirus. Se trata de uno de los colecivos laborales más desprotegidos y vulnerables por tener unos ingresos variables y por, en muchas ocasiones, depender de un establecimiento físico para la obtención de beneficios. A las cuotas suele sumarse el pago a asesorías fiscales o la puesta al día trimestral con Hacienda para el pago del IVA.
A última hora del mates 31 de marzo, el gobierno modificó su último Real Decreto sobre la paralización de trabajos no esenciales: entiende el Ejecutivo que los trabajadores por cuenta propia ni pueden acogerse a un permiso retribuido ni recuperar las horas no trabajadas más adelante, por ello se han adoptado una serie de medidas de urgencia.
Entre ellas se encuentra el aplazamiento voluntario de las cuotas a la Seguridad Social. Esto significa que antes o después tendrán que abonarlas, pero desde hoy se puede solicitar el retraso en ese pago. De igual forma, podrá solicitarse el aplazamiento otro tipo de deudas contraídas.
Además, se establece una moratoria para el pago de hipotecas de locales comerciales. No obstante, cuando se trate de alquileres, el gobierno recomienda "negociar con el arrendatario" dadas las circunstancias excepcionales.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), asegura que "el cobro de la cuota de marzo era algo que no esperábamos porque suponíamos que se iba a anular". En este sentido, Amor asegura que "el gobierno no está entendiendo las necesidades reales de un colectivo que ha tendio que bajar la persiana pero seguirá pagando", con prórroga o no, como si nada hubiera pasado.
Más optimista se muestra Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía, quien valora "positivamente las medidas porque permiten dar algo de oxígeno a los trabajadores por cuenta propia". No obstante, asegura que pedirán modificaciones como que la moratoria del pago de alquileres se extienda a los locales de negocio y no solo a la vivienda del autónomo y que el mes de abril se incluya en esas cuotas prorrogables.
Desde la declaración del Estado de Alarma, los autónomos con empleados a su cargo pueden acogerse a la realización de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con mayor agilidad administrativa.
Por provincias, Málaga es la que ha sufrido la mayor descenso (-2.803) de autónomos, seguidas de Sevilla (-1.702), Granada (-1.182), Cádiz (-1.160). Esto coincide con las provincias más afectadas por el Covid-19 en Andalucía y más dependientes del sector turístico, uno de los principales sectores afectados por esta crisis a nivel mundial. Por otro lado, las provincias con un descenso menos acentuado han sido Almería (-814), Jaén (-638), Huelva (-359) y Córdoba (-146).
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...