Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Protección patrimonio

La Guardia Civil recupera seis estelas funerarias de gran valor, una de ellas procedente de Burgos

La operación ha permitido recuperar estelas funerarias procedentes de distintas provincias / Ministerio de Interior Guardia Civil

La operación ha permitido recuperar estelas funerarias procedentes de distintas provincias

Burgos

La Guardia Civil ha recuperado seis estelas funerarias de gran valor patrimonial gracias a una investigación desarrollada por el Grupo de Apoyo a la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) en el País Vasco. Desde el mes de octubre de 2019 este grupo ha desarrollado la llamada Operación Hilarriak, relacionada con la comercialización ilegal de bienes muebles pertenecientes al Patrimonio Arqueológico.

En mayo de 2016, la Guardia Civil recibió una denuncia por la sustracción de una réplica de una estela funeraria perteneciente al conjunto funerario de Argiñeta en Elorrio, una necrópolis considerada como uno de los monumentos más importantes del País Vasco. A raíz de ello se inició una investigación en su intento de localizar la réplica sustraída y se detectaron siete estelas discoideas que se encontraban a la venta en distintos portales de Internet, una tienda de antigüedades de Bilbao, así como una conocida casa de subastas de la misma localidad, aunque ninguna concidía con la copia sustraída.

En la actualidad, al no existir ningún inventario unificado que recoja las numerosas estelas que componen el Patrimonio Arqueológico Español no se pudo discernir cual era la procedencia de estas sietes figuras arqueológicas, así que se solicitaron informes a distintos organismos oficiales relacionados con el patrimonio y la arqueología. De los informes emitidos por los distintos organismos municipales, forales y gubernativos, se llegó a la conclusión de que dichas lápidas funerarias estaban consideradas bienes arqueológicos y por tanto sometidos a la Ley Patrimonial en su área arqueológica.

En base a estas premisas y bajo la dirección de la Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía Provincial de Bizkaia, se realizaron diversas inspecciones en los lugares donde se ubicaban las estelas identificadas. El resultado final fue la aprehensión y recuperación de 6 estelas funerarias de gran valor arqueológico y con ello, la atribución a tres vizcaínos, un guipuzcoano, un alavés, un cántabro y un madrileño de sendos delitos de receptación de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Vasco. De los primeros informes de las autoridades competentes, entre ellas Departamento de Cultura y Política Lingüística de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco, así como de las declaraciones de las personas investigadas, se tuvo conocimiento de que las estelas funerarias podrían ser originarias de las provincias de Guipúzcoa, Burgos, Guadalajara y Soria.

En concreto, con lo que respecta a la provincia de Burgos, se ha podido localizar el origen de una de las estelas funerarias expoliadas en dicha provincia, en concreto, en el yacimiento arqueológico “El Pedregal” situado en el norte de la provincia de Burgos. Cronológicamente el yacimiento se podría datar en un periodo entre el 500 y el 100 a.C. y el periodo Romano Altoimperial de los siglos I y II.

Las citadas piezas fueron depositadas temporalmente en el Museo de San Telmo en San Sebastián para su estudio y valoración, así como adecuar su conservación, siendo el lugar idóneo, ya que dispone de una colección permanente de estelas funerarias de gran interés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00