Las consecuencias del confinamiento en Asturias: solo circula uno de cada diez taxis
El sector pide modificaciones en la norma para solicitar el cese de actividad

La caída de actividad en el sector del taxi asturiano ronda el 90% / Cadena SER

Oviedo
Los efectos del confinamiento se dejan sentir, cada día, más en Asturias. Cada jornada que pasa las calles se encuentran más solitarias y el tráfico, rodado y peatonal, se reduce cada día más. Entre los escasos vehículos con los que podemos encontrarnos se distingue algún taxi, pero muy pocos. De hecho, las estimaciones apuntan a que solo está circulando uno de cada diez taxis en Asturias. Los pocos con los que podemos cruzarnos, probablemente estén realizando algún servicio transportando personal sanitario. La situación para el gremio, como para muchos otros, es complicada en estos días.
Si difícil está continuar trabajando para la mayoría de los taxistas, también está resultando arduo cursar las solicitudes de ayudas económicas puestas en vigor por el gobierno. Obtener la concesión del cese de actividad para poder tramitarlas se ha puesto muy cuesta arriba para los profesionales del taxi en Asturias. Desde la Federación Sindical del Taxi denuncian la dificultad que supone demostrar que la carga de trabajo ha disminuido un 75% “primero porque en el mes de marzo no ha llegado a mermar tanto como un 75%”, afirma José Artemio Ardura, secretario general de la organización. Pero además, poder demostrar esa caída de los ingresos es una tarea casi imposible para muchos taxistas.
Entre los argumentos que la Federación Sindical del Taxi esgrime para pedirle al ministerio que cambie la norma, está la imposibilidad de demostrar la bajada de ingresos cuando la mayoría del sector está incluida en la estimación objetiva de módulos, lo que imposibilita acreditar una contabilidad inexistente. También destacan que el 70% de los taxis asturianos no disponen de taxímetro por lo que este medio de prueba queda descartado y, de los que sí lo tienen, la mitad de los equipos no conserva datos relativos a los servicios realizados. La situación aboca a demostrar la caída de ingresos mediante relaciones de servicios de emisoras de Radio-Taxi y cooperativas, diferencia entre kilómetros rodados, consumo de combustible o certificaciones de empresas para las que se pudiera estar trabajando.
Ardura explica que “comprobar la situación del sector y la merma de ingresos es tan sencillo como contemplar la reducción del tráfico en las ciudades, donde continúan realizándose los servicios indispensables, sobre todo los destinados a transportar al personal sanitario”. De hecho afirman mantener servicios de retén frente a hospitales y centros de salud. Lo hacen, recuerda, sin los equipos de protección, a pesar de la promesa hecha por el gobierno hace una semana “por lo que, todo sumado, ha llevado a que la mayoría haya optado por el cierre de la actividad”.
José Artemio Ardura(Federación Asturiana Sindical del Taxi)
09:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles