Las mascarillas de tela no protegen del virus y pueden crear una falsa seguridad
Es lo que han dicho en la SER, Sara Rodríguez y Rafael Luque, responsablbes de salud laboral en el Sindicato de enfermería y en el Sindicato médico de Huelva, alertando que la medida más eficiente ante el Covid-19 es el lavado de manos y la distancia social

Fabricación de mascarillas / cadena ser

Huelva
Los profesionales de la sanidad en Huelva siguen luchando en primera línea de fuego en esta guerra contra el Covid 19. Sus representantes sindicales piden celeridad en la llegada del material sanitario. Un material que llega a cuenta gotas. Rafael Luque, responsable de salud laboral en el Sindicato médico de Huelva, ha contado en la SER que "faltan equipos de protección individual (EPI), faltan mascarillas y faltan otros materiales sanitarios imprescindibles para atender a los pacientes con garantia y seguridad". Luque, ha dicho también que "sigue habiendo mucha tensión entre los profesionales y que están muy preocupados por la falta de medios de prevención". Añade que "las urgencias y las UCI se están surtiendo de las donaciones de empresas privadas y que no entiende que, después de dos semanas de alerta sanitaria, no lleguen los medios de prevención que necesitan los profesionales para defenderse del coronavirus".
Por su parte, Sara Rodríguez, responsable de prevención de riesgos laborales en SATSE y delegada de salud laboral en el Hospital Infanta Elena de Huelva, advierte que "las donaciones no todas son homologadas y las que no lo están, no son eficaces para uso sanitario". Explica que "hay varios tipos de mascarillas y que "las FFP2 y FFP3 son las más eficaces para protegerse del coronavirus y para tratar con pacientes que tengan la enfermedad".
Sobre el uso de las mascarillas, según Rafael Luque, hay mucha controversia porque hay quienes recomiendan un uso de forma generalizada y expertos que indican todo lo contrario. Entretanto, Sara, agradece la labor de los voluntarios y las voluntarias que, de manera altruista, tejen mascarillas. Pero, advierte que "las mascarillas de tela no sirven para proteger del Covid 19 a los sanitarios ". Dice que "es como llevar un pañuelo o una bufanda. La única utilidad es para protegerles del polvo, pero no del virus". Por eso, considera que "manteniendo la distancia de seguridad de dos metros, no hace falta el uso de mascarilla para el personal no sanitario, a menos que sea trasplantado y le esté prescrito llevarla por otra patología".
La delegada de salud laboral en el Hospital Infanta Elena de Huelva subraya que "las mascarillas de tela está provocando una falsa sensación de seguridad". De hecho la Cadena SER, ha tenido acceso a un estudio sobre el análisis de eficiencia de partículas en suspension totales mediante materiales de uso común que, en sus primeras conclusiones, señala que "por precuación, no se deben promover iniciativas populares de fabricación doméstica de mascarillas sin conocer el grado de eficiencia en la retención de particulas, sobre todo UFP.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sindicato médico y Satse sobre el uso de las mascarillas Hoy por Hoy Huelva.wav

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...