Sociedad | Actualidad
Autopistas del Atlántico

Mínimo histórico de vehículos circulando por la autopista AP9

La concesionaria no ha solicitado ninguna compensación por el descenso del tráfico y señala que no hay ningún Erte en sus previsiones

Autopista AP 9 A Coruña / Europa Press

Autopista AP 9 A Coruña

A Coruña

El tráfico en la autopista AP-9 continúa reduciéndose y, en la segunda semana del estado de alarma (del 23 al 29 de marzo), ha llegado a su mínimo histórico con 4.938 vehículos, según ha trasladado la propia concesionaria, Audasa.

Esa cifra representa un decrecimiento medio del tráfico de un 77,7 % en todos los tramos de la autopista, incluidos trayectos con peaje y aquellos gratuitos. En lo que va del mes de marzo, la media de vehículos ha sido de 11.303 vehículos, casi un 50 por ciento menos que la media del mismo mes del año pasado, y un 47,9 % inferior al mes de marzo de 2018.

No habrá ERTE

Por otra parte, la concesionaria ha confirmado que no ha solicitado ninguna compensación económica al Gobierno por el descenso del tráfico (y, como consecuencia, descenso de ingresos por los peajes) debido a las restricciones de circulación, ni tiene previsto hacerlo. Asimismo, ha señalado que tampoco está en sus previsiones tramitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo y que, de sus 250 empleados en Galicia, gran parte están teletrabajando, mientras que se mantiene la atención a los usuarios en peajes y los equipos 'imprescindibles' de mantenimiento y seguridad en el vial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00