Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Micromentario

'Tiempo para pensar', por Pepe Belmonte

Comentario de opinión semanal para Hoy por Hoy Región de Murcia del catedrático de Literatura, José Belmonte

Pensando / Getty Images

Pensando

Murcia

Estos días de obligado encierro –solos o acompañados, según cada cual – están propiciando que nos dediquemos a todo aquello que, por las prisas de la vida, por el trabajo u otras circunstancias, teníamos casi abandonado, en la recámara, para mejor ocasión.

Micromentario / Pepe Belmonte (30-03-20)

02:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y la ocasión nos ha llegado porque es preciso hacer algo para entretenernos, para que el tiempo pase lo más rápidamente posible, como supongo que hacen los presos en sus celdas, marcando sobre la pared cada día de reclusión.

Los hay –y me cuento entre ellos- que les ha dado por la cocina. El otro día, sin ir más lejos, me inventé un arroz y conejo con pava –pava de la Huerta, claro– que no se lo saltaba un galgo.

Los hay que se consuelan –y no es poco consuelo– con la lectura. Por meterle, por fin, mano a libros y a autores que teníamos aparcados para el verano o para cuando llegara la feliz jubilación: desde el Quijote y alguna tragedia de Shakespeare, hasta Los pilares de la tierra o El señor de los anillos.

La consigna es no dejar que el magín –es decir, el coco, dicho en plan castizo– piense demasiado por su cuenta y se nos dispare. Y, al parecer, miren ustedes por dónde, no hay cosa más errónea y equivocada.

No lo digo yo, que nada sé de Psicología y de Neurología. Lo comenta, con pelos y señales, con fundamento, que diría Arguiñano, Antonio Escribano, un murciano de pro que es doctor en Medicina y especialista en Endocrinología y Nutrición. Y lo hace en su libro, recientemente aparecido, que lleva por título Dieta para el cerebro.

En esas páginas, escritas magistralmente, para que todo el mundo pueda entenderlas, el doctor Escribano asegura que hay estudios que muestran que cuando el cerebro no tiene nada que hacer –es decir, ni cocinar, ni escuchar música, ni leer, ni ver la tele, ni conversar, ni aplaudir cada día a las ocho de la tarde–, en la mayoría de los casos, se dedica a planificar el futuro o a evocar recuerdos personales.

Y concluye, su nada improvisado discurso, de esta manera tan drástica: "Deberíamos poner una denuncia colectiva por el secuestro y perversión de nuestras neuronas a todo el que quiere apropiarse de ese tiempo que hay que dedicar a pensar o a cultivarse, a adquirir capital cognitivo y luego seguir pensando".

Lo más meritorio del libro, y del propio doctor Escribano, es que la obra fue escrita y publicada meses antes de que, por fuerza mayor, nos pusieran entre rejas.

Parece como si el hombre lo hubiera visto venir.

Pepe Belmonte

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00