Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Las patronales empresariales no aceptan las medidas del Gobierno

Imagen de un acto de empresarios de la Comunitat / CEV

Imagen de un acto de empresarios de la Comunitat

Castellón

Las patronales empresariales no aceptan las medidas del Gobierno, que desde hoy ha paralizado la actividad del sector industrial para frenar la crisis sanitaria derivada del coronavirus. El Gobierno ha dado un plazo de 24 horas para que las empresas se adapten, tiempo insuficiente para el sector cerámico, que no puede parar de golpe la actividad, según han manifestado los empresarios.

Los trabajadores pueden ir hoy a trabajar, solo para preparar la empresa de cara al parón de la actividad decretado hasta el 9 de abril, aunque en algunos casos, el Gobierno contempla servicios mínimos para aquellos 

La Confederación Empresarial de la Comunitat, la CEV, ha criticado en un comunicado que el Ejecutivo quiera "hacer pagar a las empresas las consecuencias de la crisis sanitaria" e insiste en que el mantenimiento de la actividad contribuirá a que los sectores esenciales den una mejor respuesta a la crisis. La CEV advierte que no pueden tomarse decisiones de manera "irreflexiva, generar mayor confusión y atacar directamente a la supervivencia de un gran número de empresas y de puestos de trabajo".

La Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, ha hecho pública su oposición a la parada de toda actividad económica no esencial acordada por el Consejo de Ministros, que traerá, han dicho, "efectos devastadores para la economía".

ASCER, la patronal del azulejo, valora que urge acelerar las negociaciones "sobre cómo apoyar económicamente a los países de la Unión Europea más afectados".

La patronal de la hostelería de la Comunitat, Hosbec, advierte del "riesgo de quiebra del sistema económico y empresarial español con las decisiones del Gobierno central". La asociación asegura que echa de menos "medidas valientes de protección de las empresas, como han hecho otros países europeos".

Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. 16.000 trabajadores de la provincia de Castellón están afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, según los datos que ha ofrecido la Conselleria de Economía. Más de 3.500 empresas se han acogido a esta medida.

El 90 por ciento corresponde a empresas pequeñas, de hasta 10 trabajadores y que pertenecen al sector servicios. La mayoría de los ERTE's son por causa de fuerza mayor y por la suspensión de la actividad, según ha detallado el gobierno valenciano. Más de 175.000 empleados en toda la Comunitat se enfrentan a un ERTE.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00