Sociedad | Actualidad

Guía contra la violencia de género en tiempos de confinamiento

La página web del Ayuntamiento difunde unos consejos del Ministerio de la Igualdad para mujer susceptibles de agresión por sus parejas

Imagen de archivo de la concejal Cristina Valderas / Cadena SER

Imagen de archivo de la concejal Cristina Valderas

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda ha puesto a disposición de la ciudadanía la nueva guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID-19. Ha sido el Ministerio de Igualdad el que ha elaborado este documento, que lleva por título ‘Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas’, donde se facilitan recursos de información, asesoramiento jurídico y apoyo psico-social inmediato, así como el empleo de una APP del Ministerio de Interior y el acceso a un chat de atención psicológica inmediata.

En primer lugar, informa de que el 016 sigue funcionando con normalidad las 24 horas del día, así como el servicio de asesoramiento jurídico, que tiene horario de ocho de la mañana a diez de la noche en 52 idiomas a través del portal www.telesor.es

Además de buscar el apoyo de familiares y amistades de confianza, quienes necesiten apoyo emocional inmediato tienen a su disposición de un servicio rápido de vía WhatsApp en los números 682 916136, 682 508507.

La guía plantea dos supuestos: que la víctima viva con el agresor o que estén confinados en diferentes domicilios. En el primer caso, si la víctima necesita ayuda porque con el aislamiento la situación se complica o se incrementa la violencia, recuerda que el 061 dispone de un canal de información y asesoramiento online permanente, aunque para una situación de emergencia se debe llamar al 112. Además, en situaciones de peligro, siempre que la salida del domicilio esté justificada para dirigirse a cualquiera de los recursos policiales, judiciales o de otro tipo disponibles, no existirá sanción por salir a la calle.

Si la víctima no vive con su agresor, aunque sigue soportando su acoso por teléfono u otros medios, en el caso de que el maltratador tenga prohibido comunicarse con ella, la recomendación es guardar en el móvil el registro de sus llamadas o mensajes como prueba del quebrantamiento, ya que cualquier contacto es un delito por contravenir la prohibición de comunicación.

Estos consejos cobran más importancia en un clima que podría favorecer episodios de violencia doméstica. “La situación en la que nos encontramos, estos estados de confinamiento domiciliario, pueden incrementar situaciones de violencia de género doméstica y sexual y es necesario adoptar medidas para prevenir, para controlar y para minimizar las posibles consecuencias negativas de estas medidas de confinamiento que tenemos entre las vidas de muchas de estas víctimas”, explica Cristina Valderas, la concejal de la Mujer.

La guía es mucho más completa: habla de las prestaciones económicas para víctimas de violencia de género, que no se ven afectadas por esta situación excepcional, o del supuesto de que quiera pedir la suspensión cautelar de las visitas si tienen algún hijo en común y ella tiene asignada la custodia, una medida que se puede dar valorando el riesgo de contagio derivado de la movilidad del niño o la niña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00