Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los habitantes de València valoran la satisfacción de vivir en su hogar con un 8,4 sobre 10

El barómetro municipal de la ciudad da informaciones como que los barrios mejor valorados por sus propios vecinos para vivir son los de Benimaclet, Patraix y Pla del Real

El barrio de Patraix es uno de los mejores valorados para vivir en València según el último barómetro municipal / Cadena SER

El barrio de Patraix es uno de los mejores valorados para vivir en València según el último barómetro municipal

Valencia

El concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana, ha presentado los resultados del nuevo barómetro municipal de la ciudad de València, que se realizó antes de la crisis sanitaria y que recopila información sobre los temas relacionados con la vivienda. El barómetro coge de base la entrevista presencial a 2.300 personas y da informaciones como que los barrios mejor valorados por sus propios vecinos para vivir son los de Benimaclet, Patraix y Pla del Real.

El barómetro, según Galiana, muestra datos "muy positivos" sobre el nivel de satisfacción de vivir en los barrios de València. La satisfacción media que muestran los datos se sitúa en un 8,4 sobre 10. El 78,6% de los entrevistados puntúa entre un 8 y un 10 este aspecto. Y un 33% puntúa la satisfacción de vivir en su casa actual con un 10.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Galiana, concejal de Control administrativo de València

00:00:0000:16
Descargar

El promedio de habitantes en los hogares de la ciudad se sitúa en 2,6, según indica este infobarómetro. Además, el estudio determina que solo un 4% comparte la vivienda con personas que no son del núcleo familiar, mientras que el 18,4% vive en casa de los padres y el 74,7%, el grueso de los entrevistados, vive en una casa propia (ya sea en propiedad o en alquiler). Un dato que se suele repetir en todos los estudios sobre vivienda y que en este barómetro también queda claro es que la mayoría opina que la opción ideal es la compra de una vivienda (74%), frente a vivir de alquiler (19%).

Preguntadas por cuáles son las mejores opciones que se pueden llevar a cabo desde las administraciones públicas para fomentar el alquiler de vivienda, las personas participantes destacan, especialmente, la de incrementar el parque público de vivienda de alquiler y la de aumentar la seguridad jurídica del arrendador a la hora de alquilar un piso. También es muy valorada la opción de fomentar la construcción o rehabilitación de viviendas para destinarlas al alquiler. El principal motivo de tener una segunda vivienda vacía vuelve a ser la falta de la seguridad jurídica: "por desconfianza hacia las personas inquilinas", según el estudio.

23 años, edad media para emanciparse en València

La edad media de emanciparse en la ciudad de Valencia es la de los 23,2 años y el motivo principal, con cierta diferencia sobre el resto, es el de casarse o ir a vivir con la pareja. Por detrás quedan opciones como el deseo de independizarse y tener vivienda propia, razones de trabajo, razones de estudio o razones familiares. Después de dejar el hogar familiar, mayoritariamente la casa donde se vive es una vivienda en alquiler y, en segundo lugar, una propiedad con hipoteca; muy por detrás quedan opciones como la propiedad comprada íntegramente, piso de otras personas (amigos, familiares), piso compartido o propiedad heredada.

Respecto al precio de su alquiler o hipoteca, las personas entrevistadas consideran ligeramente en más de un 40% que es un precio adecuado, mientras que un poco menos del 40% considera que es caro. Solo un 10% considera que es barato. Los gastos que genera el mantenimiento de la vivienda provocan que la situación de un 50% sea "aceptable, para llegar justo a fin de mes", y que para un 30% sea una situación "buena, para llegar a fin de mes sin preocupaciones", mientras que para el 15% le supone una situación "mala, le resulta difícil llegar a fin de mes". A pesar de los gastos propios del hogar, un 70% puede permitirse unas vacaciones.

Sobre la situación actual en los presupuestos familiares, una gran mayoría -que varía según la franja de edad, pero que se mantiene como la opción mayoritaria en todas- considera que es la misma que la de hace un año; una valoración que se repite ante la pregunta de cuál será la situación dentro de un año.

El concejal Carlos Galiana ha recordado que "estos datos están colgados en la web municipal del Ayuntamiento de València para que puedan ser consultadas por todas aquellas personas que estén interesadas en acceder al estudio".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir