Ocio y cultura
Opinión

Se puede hacer aún más por evitar el cierre de empresas

Manuel Alonso Torres González, Presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén

Establecimiento cerrado por el coronavirus. / Cadena SER

Establecimiento cerrado por el coronavirus.

Linares

El mundo afronta una situación de excepcionalidad sin precedentes motivada por la crisis sanitaria del Covid-19 con importantes consecuencias sobre la economía provincial de las que aún resulta imposible hacer una previsión certera. La paralización de muchos sectores productivos, dando cumplimiento al decreto del Gobierno, ha motivado un aluvión de ERTES en las últimas jornadas y mucha incertidumbre sobre el futuro más inmediato. Cabe recordar que un ERTE es una decisión empresarial con carácter temporal que implica una voluntad por parte del empresario de reanudar la actividad cuando cesen las causas que lo han forzado.

Sin embargo, consideramos que existe aún mucho margen de mejora en las decisiones adoptadas por el Gobierno para aliviar la situación y evitar, precisamente, que los ERTES se conviertan en ERES y en cierres definitivos de empresas. Desde la CEJ consideramos que para dotar de liquidez a pymes y autónomos, el Gobierno debe llevar a cabo el aplazamiento y la suspensión de todas las declaraciones y liquidaciones de los impuestos estatales haciéndolo extensivo a todas las empresas y sectores, estén o no incluidas en el decreto de cese de actividad. En la misma línea, los tributos locales y autonómicos deberían acogerse a esta moratoria para aliviar la situación de las empresas afectadas.

Por otro lado, la CEJ es partidaria de facilitar la actividad productiva de los distintos sectores que, aún no siendo denominados como esenciales, continúan con el ejercicio de su actividad económica, ya que el impacto económico que supondría una paralización general de la actividad productiva sería de muy difícil recuperación, más en un territorio como Jaén que ya arrastra importantes dificultades en el ámbito económico y donde el riesgo de que muchas empresas no puedan arrancar tras esta crisis sería mucho mayor.

Somos conscientes de la enorme complejidad del momento, sin embargo, desde la Confederación de Empresarios de Jaén estamos intentado apoyar al tejido productivo de la provincia y para ello hemos habilitado un servicio de consultas a través de la web corporativa www.cej.es y un canal de información actualizada sobre los documentos, guías y recomendaciones elaborados a propósito del coronavirus así como las disposiciones de carácter económico y sociolaboral aprobadas por el Gobierno.

En la misma línea, la CEJ y la Caja Rural de Jaén han puesto a disposición de los empresarios jienenses un convenio de colaboración que ofrece condiciones preferentes de liquidez a las pymes y autónomos de la provincia para ayudarles a afrontar las dificultades que pueden derivarse por la falta de circulante en la situación actual. La Caja Rural de Jaén es, además, entidad colaboradora para suscribir operaciones de liquidez a través del ICO y avaladas por el Estado hasta un 80%.

A pesar de todo, desde la Confederación de Empresarios de Jaén queremos trasladar un mensaje de aliento a todo el sector empresarial de la provincia y nuestra plena confianza en la madurez de los empresarios y autónomos que están al frente de él, de los que, tenemos la certeza, volverán a dar la talla cuando superemos esta crisis.

Manuel Alfonso Torres, presidente de la CEJ-Jaén.

Manuel Alfonso Torres, presidente de la CEJ-Jaén. / CEJ

Manuel Alfonso Torres, presidente de la CEJ-Jaén.

Manuel Alfonso Torres, presidente de la CEJ-Jaén. / CEJ

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00