Euskadi registra 655 casos más y 27 fallecidos en las últimas 24 horas
Con estos nuevos positivos, se superan los 4.600 afectados y 200 muertos
154 pacientes continúan en la UCI y 817 personas han sido curadas
Urkullu apela a la confianza en la capacidad de Osakidetza y pide serenidad

Ultima hora / Cadena SER

Bilbao
La pandemia de coronavirus acumula ya 207 muertos en Euskadi después de que en las últimas 24 horas hayan fallecido 27 personas por COVID-19, que ya ha contagiado a 4.601 vascos, 655 más que en el día anterior.
Según los datos facilitados este viernes por le Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia un total de 814 vascos se han recuperado de la enfermedad desde el inicio de la crisis sanitaria.
En Bizkaia, 37 personas mayores de residencias hospitalizadas
Un total de 37 personas mayores de las residencias de Bizkaia están hospitalizadas tras haber dado positivo en coronavirus y otras 23 personas que han dado positivo siguen en su plaza residencial.
La Diputación Foral de Bizkaia ha detallado en una nota los datos recogidos hasta este jueves sobre la afectación de Covid-19 en la red de 155 residencias autorizadas para personas mayores en el territorio, con un total de 10.748 plazas, de las que 24 centros han registrado personas residentes afectadas.
De esa manera, ha informado de que 37 personas mayores se encuentran hospitalizadas y que otras 23 personas usuarias siguen en los centros tras haber dado positivo por coronavirus.
Además, 87 personas trabajadoras de esos centros deben estar en situación de aislamiento, aunque sin confirmación de Covid-19, y otras 18 trabajadores han dado positivo en la prueba
Urkullu apela a la confianza en la capacidad de Osakidetza y pide serenidad
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apelado este viernes a la confianza en la capacidad de Osakidetza para dar una "respuesta digna" ante la pandemia del coronavirus y ha pedido serenidad para afrontar y superar esta crisis "de dimensión y complejidad sin precedentes".
Urkullu ha presidido esta mañana una nueva reunión de la mesa que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi activado para hacer frente al COVID-19 junto con los consejeros de Gobernanza, Salud y Seguridad, los tres diputados generales, el presidente de Eudel y el delegado del Gobierno en el País Vasco.
Durante su intervención ha recordado que hace dos semanas, el 14 de marzo, que se constituyó esta mesa y se pusieron la bases de la colaboración institucional para enfrentar esta pandemia.
Ha puesto de relieve que en este tiempo se han adoptado medidas "inimaginables" con el cierre de los centros educativos, la declaración de la emergencia sanitaria y de estado de alarma y el confinamiento.
Una situación sin precedentes
"Realmente la situación es muy dura y sin precedentes para nuestra generación. Cada día la ciudadanía, cada persona, escucha, ve o lee noticias tristes, descorazonadoras o inquietantes. Vivimos una situación de emergencia sanitaria y de profunda inquietud ciudadana", ha descrito Urkullu.
Ante ello el lehendakari ha asegurado que la confianza social en la superación de la crisis y la serenidad para afrontarla son factores de "altísimo valor", y una de las tareas fundamentales de las instituciones es reforzar las razones para la confianza y la serenidad.
Urkullu ha subrayado que en estos momentos existen diez razones para la confianza y la serenidad.
La primera es el compromiso que están demostrando los profesionales sanitarios y los trabajadores de los servicios esenciales, que constituyen una fortaleza para superar la crisis y una referencia para la ciudadanía.
Ha destacado también la "absoluta lealtad cívica" demostrada por la sociedad en las medidas de distanciamiento social y confinamiento. "La victoria frente a la pandemia será, en gran medida, una victoria de este compromiso ciudadano. Debemos confiar en que la estrategia de contención empiece a dar resultados", ha añadido.
Urkullu ha asegurado que el sistema de salud vasco está siendo capaz de dar una "respuesta digna ante una prueba de dimensión y complejidad sin precedentes". "Está demostrando capacidad para canalizar la demanda del servicio sanitario y adaptarse a las necesidades que se le plantean", ha indicado.
Ha recordado que Osakidetza está reordenando todo el sistema sanitario para ampliar la capacidad de camas y atender a las personas enfermas por coronavirus y que se están preparando espacios complementarios para ampliar la capacidad de la atención hospitalaria.
También ha dicho que Osakidetza cuenta con un plan de contingencia que permitirá incrementar la capacidad de camas UCI, si esto fuese necesario.
Ha asegurado que su Ejecutivo está trabajando con "carácter prioritario" para que los profesionales de los servicios esenciales "cuenten con los suministros básicos" para enfrentar esta crisis. "Hasta el momento, y a pesar de las dificultades y algunas trabas, el esfuerzo está dando resultado", ha añadido.
Ha asegurado que las instituciones están actuando de modo coordinado y en "estrecha colaboración" ante un mismo objetivo y que se están reorientado las prioridades presupuestarias para hacer frente a la crisis, con la aprobación de planes de choque económicos y tributarios.
También ha hablado de la importancia de la cohesión social y del compromiso de su gobierno de "no dejar a nadie atrás" y ha asegurado que también se están adoptando medidas de cobertura para las personas en exclusión.
Finalmente ha destacado la solidaridad mostrada por la sociedad vasca en estas semanas en todos los ámbitos, lo que demuestra que se trata de una sociedad "viva, activa y comprometida".
"Entre tanta noticia negativa y tanto desasosiego, estas son diez razones para la confianza y la serenidad. Diez motivos para la esperanza", ha resumido Urkullu.
El lehendakari ha asegurado que su Ejecutivo en las dos próximas semanas va estar centrado en dar respuesta a cinco prioridades: preservar la salud pública y superar esta crisis, ayudar a las personas y familias que más lo necesiten, apoyar a las empresas y proteger el empleo, informar con transparencia y lealtad a la sociedad y no desperdiciar una sola energía en lo que no sea relevante.
"Seguimos atravesando los peores momentos de esta crisis", pero según Urkullu, "hay motivo para la confianza y la serenidad"